Seguramente te preguntas qué hace un informático, porque es un tema realmente apasionante. Es un trabajo con una gran proyección laboral y en constante evolución en las últimas décadas, gracias a la gran revolución tecnológica que estamos viviendo. Hoy en día no concebimos una empresa, una institución o incluso un hogar sin la informática. Conocer qué hace un informático o qué hace un técnico informático te ayudará a entender y elegir una profesión con futuro.
Descubriremos las principales funciones de estos perfiles, sus salidas laborales, sueldos aproximados y por qué una formación como la FP en informática puede ser tu mejor opción para entrar en un mercado laboral con garantías.
¿Qué hace un informático en su día a día?
Conocer qué hace un informático en su día a día supone entender la multitud de tareas que puede desempeñar. Estas tareas dependen de su especialización, pero en general sus labores son gestionar, desarrollar y mantener sistemas informáticos.
Un informático trabaja diseñando programas, configurando redes, ofreciendo soporte técnico o garantizando la seguridad de los datos de una empresa o institución. Tanto si hablamos de un ingeniero como de un técnico informático, su base común es la tecnología al servicio de las personas. Por tanto, desarrollan un puesto de trabajo muy similar.
Funciones más comunes de un informático
- Instalación y mantenimiento de sistemas informáticos
- Programación de software y desarrollo web
- Soporte y asistencia técnica a usuarios
- Configuración de redes y servidores
- Ciberseguridad, seguridad informática y protección de datos
¿Qué hace un técnico informático?
Qué hace un técnico informático es una de las preguntas más frecuentes entre quienes buscan iniciarse en el sector. Un técnico informático realiza diferentes tareas en función de la empresa y del puesto que desempeña. Generalmente, se encarga de la instalación, reparación y mantenimiento de equipos y redes. Suele ser un perfil muy demandado en empresas de todos los sectores. Puedes encontrar trabajo tanto en una empresa agrícola, para mantener sus sistemas informáticos de producción, como en una empresa del sector tecnológico.
El técnico informático también da soporte a usuarios y resuelve problemas en los sistemas. Con todo ello, contribuye al buen funcionamiento de la infraestructura digital de una organización.
Puedes formarte como técnico cursando el Grado Medio en Sistemas Microinformáticos y Redes, una titulación con alta inserción laboral.
¿Y qué hace un ingeniero informático?
Qué hace un ingeniero informático es otra cuestión clave para quienes buscan una carrera de mayor especialización. El ingeniero informático es un perfil con competencias más avanzadas. Suele diseñar sistemas complejos y liderar proyectos de software o redes a un nivel superior. Su puesto de trabajo habitual suele estar en multinacionales o consultoras tecnológicas.
La Formación Profesional puede ser un camino ideal para abrirte paso hacia este tipo de puestos.
¿Dónde puede trabajar un informático?
Una de las principales ventajas de este perfil profesional es la gran diversidad de salidas y opciones laborales. Acabamos de ver qué hace un técnico informático, y como habrás visto no solo trabaja en empresas puramente tecnológicas, sino en cualquier tipo de organización que necesite un perfil tecnológico para mantener sus sistemas de software y redes.
Ejemplos de salidas profesionales:
- Empresas de desarrollo de software
- Servicios de soporte y asistencia técnica
- Departamentos informáticos de grandes empresas
- Administración pública y centros educativos
- Startups y consultoras tecnológicas
Sueldo de un informático en España
El salario de un informático puede variar según su experiencia, especialidad y el convenio colectivo acordado con la empresa.
Un técnico informático ronda, de media, entre 18.000 y 24.000 € anuales.
Un ingeniero informático junior, entre 24.000 y 30.000 €.
Un ingeniero sénior o especialista puede superar los 40.000 € anuales.
En MEDAC puedes elegir entre diferentes opciones para cursar tu FP en informática, como el Grado Medio en Sistemas Microinformáticos y Redes o el Grado Superior en Administración de Sistemas Informáticos en Red (ASIR). Además, también puedes estudiar FP de informática online si necesitas compatibilizarlo con otras responsabilidades personales.