Máster en Igualdad de Género e Intervención Social

El Máster Profesional en Igualdad de Género e Intervención Social te capacitará para ejercer en entidades públicas y privadas en el ámbito de la igualdad de género mediante la realización de acciones de prevención, detección e intervención ante situaciones de desigualdad.
Esta titulación propia te ofrece una información intensiva, específica y de máxima calidad que te permitirá aplicar la perspectiva de género de forma transversal y de manera específica en programas, proyectos y demás iniciativas enfocadas a la promoción de espacios feministas. Para ello, se tomarán como referencia expertas y expertos en género y los principales organismos dedicados a esta cuestión.
Objetivos del máster
- Capacitar al alumnado de conocimiento teórico-práctico, crítico y analítico desde la perspectiva de género, entendiendo su relación con otras problemáticas sociales
- Conocer la normativa internacional, europea, estatal y autonómica en materia de género
- Comprender la trayectoria del movimiento feminista como teoría y praxis
- Identificar los distintos tipos de violencia contra las mujeres, sus consecuencias y el impacto en las víctimas, en su entorno y en la sociedad
- Diseñar estrategias orientadas a la eliminación de las desigualdades de género a través de proyectos e iniciativas sociales
- Promover itinerarios investigadores encaminados a los estudios de género, haciendo uso de fuentes bibliográficas alejadas de la perspectiva androcéntrica
¿Por qué estudiar un Máster Profesional en MEDAC?
a tu ritmo
personalizada
actualizados
Un plan de estudios adaptado al mercado laboral
En el Máster Profesional en Igualdad de Género e Intervención Social cuentas con un plan de estudios dinámico y actualizado en el que se ofrecerán herramientas para combatir las distintas situaciones de desigualdad y violencia contra las mujeres. Con esta titulación conseguirás una especialización con la que ampliar tus horizontes profesionales en pocos meses.
Máster en Igualdad de Género e Intervención Social
- Bloque temático: Iniciación a la Igualdad de Género
- Tema 1: El sistema sexo/género
- Tema 2: Normativa internacional, europea, estatal y autonómica en materia de género
- Tema 3: Historia del feminismo
- Bloque temático: Violencia contra las Mujeres
- Tema 4: Violencia contra las mujeres
- Tema 5: Violencia de Género
- Tema 6: Igualdad de Género en el ámbito socio-sanitario
- Bloque temático: Promoción del Empleo Femenino
- Tema 7: La Igualdad de Género en el empleo
- Tema 8: Los cuidados para la vida y la corresponsabilidad
- Tema 9: La Igualdad de Género en el ocio y la gestión de tiempos
- Bloque temático: Comunicación con perspectiva de género
- Tema 10: La Igualdad de Género en los medios de comunicación
- Tema 11: El uso de un lenguaje no sexista
- Tema 12: El uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs)
- Bloque temático: Coeducación
- Tema 13: Intervención con menores, adolescentes y jóvenes
- Tema 14: Igualdad de Género en el sistema educativo
- Tema 15: Las áreas STEAM
- Bloque temático: Construcción de Masculinidades Alternativas
- Tema 16: Masculinidades alternativas
- Tema 17: Masculinidades alternativas II
- Tema 18: Explotación del cuerpo de las mujeres
- Bloque temático: Intervención Socio-comunitaria
- Tema 19: La igualdad de género en el ámbito socio-comunitario
- Tema 20: Experiencias de desarrollo comunitario
- Tema 21: La participación social de las mujeres
- Bloque temático: Itinerario investigador
- Tema 22: Los estudios de género, perfil investigador
- Tema 23: Actividades de evaluación
- Tema 24: Nuevos itinerarios investigadores
Salidas profesionales
Con el Máster en Igualdad de Género llegarás al mercado profesional con los conocimientos específicos y las herramientas necesarias para producir un cambio real en la sociedad a partir de tu trabajo. Al finalizar esta titulación y atendiendo a tu titulación previa y/o experiencia podrás trabajar en centros de acogida de mujeres, equipos psicosociales y puntos de actuación a la igualdad de género, servicios de protección con la violencia de género, administraciones públicas y centros sociales. Estas son algunas de las profesiones que puedes ejercer:
Trabajador/a en centros de acogida de mujeres
Podrías trabajar en centros de acogida destinados a mujeres que han sufrido violencia de género, ofreciendo apoyo emocional, asesoramiento jurídico, atención psicológica y recursos para la reconstrucción de sus vidas.
Miembro de equipos psicosociales y puntos de actuación a la igualdad de género
Tu función consistiría en promover la igualdad de género en diversos ámbitos, brindando orientación, formación y asistencia a personas que han sido víctimas de discriminación o violencia de género.
Profesional en servicios de protección contra la violencia de género
Ejerce en servicios especializados en la protección y prevención de la violencia de género, colaborando en la elaboración y ejecución de políticas, programas y acciones para combatir este problema social.

Llámanos al 952 211 262 o déjanos tu número
y te llamamos sin compromiso.