La principal pregunta que vamos a plantear es ¿por qué está tan demandada la formación en Higienista dental?
Pues bien, en primer lugar vamos a definir la figura del Higienista Dental, éste es un profesional dedicado a labores preventivas y tratamientos no invasivos (sin eliminar o penetrar en los tejidos), relacionados con la salud bucodental, promoción y educación para la salud bucodental, recogida de datos y colaboración en estudios epidemiológicos.
Entre otros, estos tratamientos no invasivos se centran en:
- Limpieza de boca.
- Raspados y alisados.
- Fluoración tópica.
- Selladores de fosas y fisuras.
- Blanqueamientos Dentales
- Diagnósticos de lesiones en dientes y tejidos blandos.
Como podemos observar, ¿cómo no va a enamorar una profesión en la que sus funciones nos ayudan a mantener una adecuada salud de nuestra boca?
Y vamos a empezar a hablar de la importancia de la salud de nuestra boca, ya que nuestra boca es un lugar donde frecuentemente aparecen signos y síntomas de multitud de enfermedades de tipo general, además de enfermedades y de patología quirúrgica específica.
“La boca, que tanto dice cuando calla y tanto calla cuando habla, constituye una encrucijada anatómica y funcional de capital interés para múltiples especialidades médicas… pero sobre todo la boca es una pieza clave, desde el nacimiento, ya sea como fuente de satisfacción emocional al saciar el hambre y calmar la sed, o como medio de expresión, de relación y recepción de estímulos eróticos como preludio de la reproducción, todas ellas facetas viales primordiales de la especia humana”; profesor Calatrava (catedrático de estomatología quirúrgica, fragmento del discurso que pronunció cuando en 1977 entró a formar parte de la Real Academia Española de Medicina).
En este fragmento podemos ver como nuestra boca tiene una valiosa relación con la salud y con aspectos como la estética, que resultan esenciales para la vida y la relación de las personas.
Por ello, y gracias a la figura del Higienista Bucodental podemos tratar la salud de nuestra boca desde los primeros años de nuestra vida, con un tratamiento preventivo en odontopediatria, como es el Sellado de fosas y fisuras, y también tratará aspectos estéticos tan de moda y extendidos en la actualidad por toda la población como es el Blanqueamiento Dental. En definitiva, los dos tratamientos estrella del Higienista Dental.
¿Y cómo conocemos la importancia de la prevención de la caries en la edad infantil?
Pues existen numerosos datos que son reveladores de un problema de salud pública hace ya, varias décadas, estudios, que nos indican que la caries dental es una enfermedad multifactorial relacionada directamente con el nivel socio económico, con la morfología de los dientes y con la dieta.
El consumo de azúcares, tan extendido en los países desarrollados y especialmente entre comidas se ha evidenciado como un factor de riesgo en la aparición de caries en escolares, siendo, por tanto considerada la caries dental como una de las afecciones que mayormente compromete la salud bucal.
Desde la década de los setenta, la caries dental presente en las superficies lisas de los dientes de los niños disminuyó considerablemente y esta situación se produjo a la amplia exposición al flúor. Para finales de los ochenta, ya el 90% de las caries ocurría en las superficies dentarias relacionadas con fosas y fisuras, debido a que en ellas existen pequeñas excavaciones en donde generalmente comienza el proceso carioso.
Por esta razón, la aplicación de sellantes de fosas y fisuras por parte del Higienista Dental se recomienda para la prevención de caries, ya que al cubrir con una capa plástica de seguridad las irregularidades del esmalte, mantiene sin efecto la acción bacteriana y de los alimentos que causan la caries dental.
En este sentido, podemos llegar a la conclusión, que las campañas y programas preventivos que vienen practicando desde hace años por los profesionales de la Higiene Bucodental, tanto de Aplicación de Flúor, como de utilización de Sellantes de Fosas y Fisuras evidencian los grandes beneficios con respecto a la salud bucodental de la población.
En segundo orden de importancia, el Higienista Dental tiene otra función no menos importante como es la finalidad estética. En las últimas décadas se ha puesto cada vez más de moda el Blanqueamiento Dental, entre otras cosas, porque una bonita sonrisa se asocia, según expertos en psicología, a señales positivas de salud y auto-estima. Es cierto que los problemas bucales nos producen mucha inseguridad. el color de nuestros dientes, a veces, nos hace evitar sonreír.
Sí , la sonrisa es una potente herramienta para lograr convencer y gustar, te sentirás seguro/a contigo mismo /a y lo demostrarás a todos tus círculos. La tecnología, en el campo de la Higiene bucodental, ha permitido que el campo de la estética dental haya dado un gran salto de calidad, todos podemos lucir una sonrisa bonita y perfecta, gracias a los tratamientos de Blanqueamiento Dental.
Los materiales más utilizados en los tratamientos de Blanqueamiento Dental son:
- El peróxido de hidrógeno es un agente oxidante por que tiene la capacidad de producir varios tipos de radicales libres, que son muy reactivos. O2 es el radical libre más fuerte, llamado superóxido. Es un oxidante poderoso disponible en varias con centraciones, la más frecuentemente usada es la solución estabilizada al 35%. Estas soluciones deben ser manejadas con sumo cuidado ya que son un producto químico cáustico que puede llegar a quemar los tejidos orales.
- El peróxido de carbamida es una combinación de peróxido de hidrógeno mas urea equimolar formada por adición.Se encuentra disponible en varias concentraciones, también conocida como Peróxido de urea o urea perhidrol. Este peróxidose descompone en urea, amonio, dióxido de carbono y peróxido de hidrógeno. Los productos a base de peróxido de carbamida contienen una base de carbopol o de glicerina o glucopropileno, estanato de sodio, ácido fosfórico o cítrico y saborizantes. En algunas preparaciones de carbopol se adicionan resinas hidrosolubles para prolongar la liberación de peróxido activo y mejorar la vida de almacenamiento
- Perborato de sodio es un agente oxidante que está disponible en forma de polvo, o en varias combinaciones comerciales, cuando está fresco, contiene casi 95% de perborato de sodio, que corresponde al 9.9% de oxígeno disponible. Es estable cuando está seco; pero en presencia de aire caliente, ácido o agua se descompone para formar metaborato de sodio, peróxido de hidrógeno y oxígeno efervescente.
Analizando toda esta información, podemos deducir que el tratamiento de este tipo de materiales necesita de una formación específica que nos haga confiar en los profesionales que lo practican. No duden que el Ciclo Formativo en Higiene Bucodental a distancia en MEDAC, ofrece los conocimientos adecuados y necesarios, y, sobre todo, realizado con un 80 % de prácticas, gracias a todos los recursos materiales con los que disfrutamos en nuestro Taller de Odontología y con la mejor didáctica impartida por reconocidos profesionales en el sector.
Estamos en disposición de decir que podemos realizarnos tratamientos, tanto de Sellado de Fosas y Fisuras, como de Blanqueamiento Dental con toda confianza.