¿Quién dice que ahora somos más sanos que antes y que nos podamos librar de sufrir un ictus?
Ahora somos seres sedentarios, trabajamos desde un escritorio, estamos todo el día estresados, respiramos un aire sucio y cargado de polución; y lo mejor, comemos una magnífica comida basura. Pero, aun así, pensamos que vivimos mejor que antes.
Estudia Auxiliar de Enfermería o TCAE a distancia
¿Qué ha sido de nuestra envidiada dieta mediterránea? La falta de tiempo para cocinar nos ha llevado a copiar lo peor de otros países, su famosa comida precocinada.
El cambio de nuestro estilo de vida, nuestros hábitos, nuestra dieta, nos ha llevado a que el temido ICTUS, sea una de las plagas más mortíferas del siglo XXI. Nos ha llevado a que el ICTUS sea la segunda causa de muerte y la primera de invalidez en España.
La mayoría de la población no sabe a qué nos referimos con esta rara denominación, pero sí es verdad que lo conocemos todos. Coloquialmente lo conocemos como trombosis cerebral, embolia cerebral, hemorragia cerebral, congestión o infarto cerebral. Así que todos en mayor o menor medida hemos tenido noticias de alguien conocido que haya sufrido esta enfermedad. ¡Y lo que todas estas definiciones tienen en común es la gravedad!
Otra creencia a la que todos nos aferramos es la idea de que: “eso nunca me ocurrirá a mí”. Y no vemos la importancia que tiene nuestro estilo de vida y lo que comemos en nuestra salud.
Hoy tenemos información de que los malos hábitos alimenticios y el sedentarismo han sido premiados como: “los principales factores desencadenantes” de enfermedades cerebro y cardio-vasculares.
Señores y señoras, veamos la realidad, vamos a ponernos las pilas, la prevención es el arma más poderosa con la que contamos para evitar muchas enfermedades, y sobre todo, el ICTUS.
Pero no me voy a quedar ahí, además, voy a darles unas grandiosas pesquisas que les ayudarán a conocer esta peligrosa enfermedad.
¿Cómo se produce un ICTUS?
Un ICTUS ocurre cuando uno de los vasos sanguíneos del cerebro se obstruye por un coágulo (embolia o trombo) o se rompe (hemorragia), sufriendo como consecuencia la no llegada de sangre al cerebro, y muriendo, por tanto, en mayor o menor cantidad, las células cerebrales. Esto va a causar lesiones permanentes o transitorias o, incluso, la muerte.
¿Cuáles son los pilares fundamentales que pueden salvar nuestra vida?
- LA PREVENCIÓN
- SÍNTOMAS SE ALARMA
- RAPIDEZ DE ACTUACIÓN
En primer lugar estará la prevención, puesto que será el arma más importante de la que disponemos para poder evitar la aparición de esta enfermedad. La prevención, por tanto, es el pilar fundamental para evitar la aparición del ICTUS. Desde toda la comunidad médica se ha concluido en una serie de consejos reconocidos a nivel mundial que han demostrado su eficacia y que están dirigidos a mejorar la circulación y el corazón. Estos consejos son:
- Control de la
tensión arterial.
La tensión arterial alta es uno de los factores de riesgo más importantes para sufrir un ICTUS. Debemos mantener unos niveles de tensión arterial por debajo de 140 (sistólica) y 90 (diastólica), por lo que no abusar de la sal en las comidas y evitar el alcohol.
Mantener unos parámetros de colesterol adecuados
El colesterol forma unas placas, llamadas placas de ateroma, que dificultan el paso de la sangre y aumentando el riesgo de producir la isquemia y como consecuencia, de sufrir un ICTUS. Debemos seguir la dieta mediterránea, evitando las grasas animales y aumentando el consumo de frutas y verduras.
No fumar.
El tabaco aumenta en un gran porcentaje el riesgo de sufrir un ICTUS, así como de padecer enfermedades cardiovasculares.
Realizar ejercicio físico moderado
Hacer ejercicio físico de tres a cinco veces por semana ayuda a bajar las cifras de tensión arterial, los niveles de colesterol, y además nos ayudará a controlar el peso.
Evitar el sobrepeso y la obesidad .
La obesidad nos va a predisponer la aparición de enfermedades como la diabetes, la hipertensión, el infarto de miocardio o el ICTUS.
Cuide su diabetes .
Debemos informar a nuestro médico de familiares que sufran o hayan sufrido diabetes, evitaremos alimentos con azúcar y mantendremos un adecuado control de glucemia en sangre. Otro factor crucial será conocer los síntomas o signos de alarma que nos harán reconocer un ICTUS. La detección a tiempo de estos indicios va a ser fundamental para actuar con rapidez, lo que se traducirá en la posibilidad o no de salvar la vida de una persona.
⚠️ Señales de aviso de un Ictus
- Debilidad de la cara. La persona que está sufriendo un ICTUS no mueve un lado de la cara tan bien como el otro, o puede que observemos como la boca de la persona se tuerce.
- Caída o debilidad de una extremidad, de un brazo o una pierna, o ambas.
- Dificultad o trastorno en el habla. La persona no puede hablar o le cuesta comunicar una idea.
Y por último, pero no por ello, menos importante será la rapidez de actuación. Esa rapidez será fundamental en las consecuencias de la enfermedad. Se ha demostrado que, utilizados a tiempo, existen tratamientos que mejoran significativamente la evolución de la enfermedad. Así que, no solo podremos salvar la vida de la persona, sino que, además podremos conseguir dignificar esa vida, que sería lo más importante. La rapidez con la que reconozcamos las señales de alarma será clave para tener más cerebro, para impedir la muerte de células cerebrales. No tenemos que ser sanitarios para ello. Vamos a tomar muy en serio esta información porque lo único que debemos hacer si nos encontramos en una situación así es: ¡llamar lo más rápido posible al 061!