FP Sociocultural

Conflicto ¿Qué Hacer Para Que Sea Constructivo?

Resolución de conflicto.

¿Qué hacer para que un conflicto sea constructivo?

El conflicto es algo inevitable de las relaciones sociales y puede tener consecuencias positivas o negativas:

El conflicto es luz y sombra, peligro y oportunidad, estabilidad y cambio, fortaleza y debilidad, el impulso para avanzar y el obstáculo que se opone. Todos los conflictos contienen la semilla de la creación y la destrucción” (Sun Tzu: El arte de la guerra, 480-211)."] Tenemos que asumir la situación conflictiva y enfrentarnos a ella con los recursos suficientes para que todos los implicados salgan enriquecidos. Algunas de las definiciones sobre el conflicto más utilizadas son las siguientes:

Tenemos que asumir la situación conflictiva y enfrentarnos a ella con los recursos suficientes para que todos los implicados salgan enriquecidos.

Algunas de las definiciones sobre el conflicto más utilizadas son las siguientes:

  • Forma de conducta competitiva entre personas o grupos. Ocurre cuando dos o más personas compiten sobre objetivos percibidos como incompatibles o sobre recursos limitados, (Boulding, 1982).
  • La interacción de personas interdependientes que perciben objetivos incompatibles e interferencias mutuas en la consecución de esos objetivos, (Folger, 1997).
  • Divergencia percibida de intereses, o una creencia de que las aspiraciones actuales de las partes no pueden ser alcanzadas simultáneamente, (Rubin, Pruitt y Hee Kim, 1994).

Además al hablar de conflicto podemos distinguir cuatro tipos: el conflicto intrapersonal o intrapsíquico que es el que ocurre dentro de los individuos, el origen son ideas, pensamientos, emociones y valores que entran en colisión unos con otros; el conflicto interpersonal, por ejemplo jefe/subordinado, ocurre entre las personas individuales y la mayor parte de la teoría sobre negociación se refiere a este tipo de conflicto; el conflicto intragrupal, por ejemplo los conflictos familiares, ocurren dentro de un pequeño grupo, y por último el conflicto intergrupal, por ejemplo sindicatos/patronal, ocurre entre grupos y es muy complejo porque hay mucha gente implicada que interacciona entre sí.

¿Es negativo el conflicto?

Los conflictos tienen aspectos positivos y aspectos negativos, entre los positivos encontramos los siguientes: es un medio que posibilita el cambio (evita estancamientos), estimula el interés, la curiosidad y la creatividad, ayuda a establecer identidades personales o grupales, se aprenden nuevos y mejores modos de resolver problemas, ayuda a construir relaciones mejores y más duraderas, ayuda a conocernos mejor a nosotros mismos y a los demás, y si una persona resuelve positivamente un conflicto aumentará la posibilidad de que genere nuevas soluciones positivas en conflictos futuros.

Entre los aspectos negativos podemos destacar los siguientes: puede ser síntoma de que algo funciona mal, puede deteriorar la comunicación y fomentar comportamientos hostiles.

Es por ello que el nivel óptimo de conflicto en una organización es el moderado ya que demasiados conflictos estimulan resultados negativos y la ausencia total de ellos es síntoma de que la organización sufre un estancamiento y las relaciones de poder son fuertemente asimétricas. Un nivel de tensión moderado es deseable porque induce a la creatividad y a la actividad y el problema no es tanto evitar o prevenir el conflicto sino mantenerlo en un nivel moderado y afrontarlo eficazmente.

¿Cómo es el abordaje para resolverse un conflicto?

Existen diferentes técnicas para abordar los conflictos de manera asertiva y favorecer acuerdos. Para poder poner en marcha estas técnicas será necesario que se den las siguientes condiciones:

  • que las partes tengan habilidades comunicativas y de resolución de problemas
  • que las emociones sean expresadas de manera acertada en lugar de dejarse llevar por ellas
  • reduciéndose así el sentimiento de amenaza
  • por último, en algunos conflictos aparecen terceras personas neutrales que ayudan a resolverlo (mediadores informales o profesionales)

La negociación

Es una técnica de resolución de conflictos que podemos definir de las siguientes formas:

  • Proceso de interacción comunicativa en que dos o más partes intentan resolver un conflicto de intereses, utilizando el diálogo y la discusión, descartando la violencia como método de actuación y avanzando hacia un acercamiento gradual mediante concesiones mutuas, (Morley y Stephenson, 1977).
  • El proceso para llegar a una mutua satisfacción de dos o más partes a través de una acción de comunicación, donde cada parte hace una propuesta inicial y recibe una contrapropuesta, con el intento de aproximarse al punto de equilibrio de ambas ofertas, (De Manuel y Martínez-Vilanova, 1999).

Entre las características principales de esta técnica encontramos las siguientes: se tendrá muy claro lo que se quiere conseguir y de qué forma hacerlo, mucho de lo que se nos cuente ya lo habremos previsto lo que nos facilitará concentrarnos en escuchar activamente a la otra parte (descubriendo los nuevos matices que introduce) y las nuevas aportaciones que realiza, buscaremos la adaptación a la forma y estilo de negociar del otro, intentando comprender sus puntos de vista (empatía) y se optimizará el tiempo de la negociación, al haber determinado las cuestiones, intereses, criterios, propuestas y puntos débiles y fuertes, no se divagará y podremos ir “al grano”.

La mediación

Es una técnica que nace en EE.UU en 1947 en el Federal Mediation and Conciliation Service. Al principio la mediación comenzó ligada al mundo laboral pero en 1978 se fue extendiendo a ámbitos sociales. En España la mediación está teniendo un gran auge, y se debe a dos factores fundamentales: el impulso desde el ámbito académico y formativo.

La mediación es una disciplina relativamente joven. Novedosa en su procedimiento por su flexibilidad y su facilidad para ser aplicada en diferentes ámbitos. Esto da lugar a que sea necesario fijar unos conceptos mínimos que encuadren la disciplina. De otro modo, se cae en el error de llamar mediación a otros procedimientos y disciplinas que no lo son. En palabras de Vinyamata, (2003):

“la mediación no es una terapia, ni representa un tratamiento psiquiátrico, ni el desarrollo de las capacidades educativas, ni otras funciones propias de los trabajadores sociales, sin embargo muchos profesionales de éstas áreas confunden el desarrollo de su profesión con la mediación, lo que da lugar a que todo el mundo acabe siendo mediador al mismo tiempo que desconoce que es la mediación”.

La mediación es un acuerdo mutuamente aceptable y que si es necesario, permita la continuidad de las relaciones de las personas involucradas en el conflicto.

Referencias bibliográficas:

  • Alzate, R. (1998). Análisis y resolución de conflictos. Una perspectiva psicológica. Bilbao: Universidad del País Vasco.
  • Munduate, L. y Medina, F.J. (Coord.). 2005. Gestión del conflicto, negociación y mediación (pp.17-18). Madrid: Pirámide.
  • Lozano, A. (2015). La mediación como proceso de gestión y resolución de conflictos. En G. Orozco (dir.), J. L. Monereo (dir.), R. M. González (coord.) y A. M. Lozano (coord.), Tratado de Mediación en la Resolución de Conflictos, (pp. 118-135). Madrid: Tecnos.

conflicto