Te Orientamos

¿Por Qué Estudiar Un Título De Máster?

Jose Antonio G. de la Rosa
Master

Comienzo dicho artículo reflexionando sobre la importancia de estudiar un máster/postgrado,realizando una pequeña crítica en relación a los bulos y desconocimiento que existen, dentro de la formación de postgrado y el acceso que pueden tener a dicha formación.

Son muchos los alumnos de TAFAD, TECO, especialistas deportivos, licenciandos/diplomados y personas con grandes currículum que su objetivo es seguir formándose en Deporte y por temor o por inexperiencia finalmente no siguen estudiando.

En las numerosas preguntas que realizan los especialistas en Técnicos Superior en Deporte,siempre van encaminadas a diferentes aspectos los cuales son muy importante a la hora de seleccionar un máster:

    • ¿Qué diferencias existe entre un máster de título propio y uno oficial?
    • ¿Un TAFAD o un TECO, puede realizar un máster?
    • ¿Por qué es importante hacer un máster?

    Pues bien, a estas preguntas siempre le contesto que la principal diferencia entre un título propio y uno oficial, es simplemente que el primero de ellos (máster de titulación propia) va enfocado al mundo de la inserción laboral, en cambio,el segundo tipo de máster, es decir, programa de másteres oficiales está relacionado al doctorado, por lo cual, es más académico y no está enfocado a lo que realmente solicitan y demandan las empresas.

    Por tanto, todos aquellos que habéis estudiado TAFAD, TECO y tengáis experiencia laboral en el sector del deporte o algunas de las características anteriormente mencionadas, podréis realizar un máster de título propio, ya que tenéis los conocimientos necesarios para poder realizar un estudio de postgrado/máster.

    Lo importante de un título universitario propio es ver quien respalda dicha titulación, ya que existen muchas escuelas que ofertan programas de postgrado sin ningún tipo de validez; por tanto, resumiendo os aconsejo que cuando vayáis a cursar o apuntaros a un programa de estas características lo ideal es que esté certificado por una universidad oficial, ya sea privada o pública, pero que sea oficial y esté aprobado en el Boletín Oficial del Estado (BOE), ya que si realiza un máster sin ninguna validez, simplemente estás pagando por tener un título que no te va a servir para nada.

    Para concluir con esta primera reflexión la importancia que veo para que un alumno de Técnico Superior en Animación y Actividad Física y Deportiva (TAFAD), un Técnico de Grado Medio en Conducción de Actividades en el Medio Natural (TECO), un Magisterio o un Licenciado en Educación Física realicen un máster, es simplemente para especializarse en un área encaminada al mundo laboral y además diferenciarse del resto de currículum.

    Son muchos estudiantes que quieren diferenciarse del sector y rápidamente encontrar su camino en el mundo laboral; ¡ojo!, quiero indicar que ningún máster garantiza un empleo, pero si te ayudará a diferenciarte de los demás titulados, ya que te otorgará de conocimientos prácticos y específicos de una materia en concreto.

    Por tanto, para finalizar con este primer artículo relacionado con la orientación profesional de cara a un máster, recomendaros que el obtener un título superior específico (postgrado) de cara a un currículum hace mucho, ya que el empresario, además de ver que tienes un título en TAFAD, TECO, Diplomado, Licenciado, Graduado, etc. observa y analiza que te has especializado en un área específica y que dominas esa área en concreto, por lo cual es una herramienta básica y vital para encaminar vuestro currículum académico al mundo laboral.

    MÁSTER  

    ¿Quieres más información? ¡Pregúntanos!