FP Comercio y Marketing

Diferencia entre líder y jefe

David García Galindo
Una líder con su equipo

Ser líder o ser jefe? En los últimos años, el mundo empresarial está sufriendo un cambio de forma gradual, el concepto de jefe que tradicionalmente conocíamos se está transformando poco a poco en un perfil mucho más flexible, empático y cercano a las necesidades de sus empleados, en un líder. En el artículo de hoy expondremos las diferencias entre líder y jefe. Algo muy importante a la hora de trabajar en un equipo multidisciplinar, como le ocurre al titulado del Grado superior Marketing y Publicidad, es que existe la posibilidad de ascender y tomar un puesto con personal a cargo, en esta posición es importante distinguir entre dirigir y liderar.

Qué es un líder

En cambio, un líder es aquella persona que encabeza y dirige un grupo. Dirigir personas desde un determinado cargo en una empresa es algo muy distinto a ganarse la autoridad del grupo. Un líder podría ser un jefe y un jefe podría ser un líder, pero no todos los jefes son líderes.

Qué es un jefe

Es por este motivo que nos tenemos que plantear si es lo mismo dirigir que liderar, puesto que hasta ahora muchas veces los jefes dirigían una organización, pero sin embargo no la lideraban. Un jefe se define como la persona que tiene autoridad o poder sobre un grupo para dirigir su trabajo o sus actividades. En el artículo hoy veremos en cómo ser un buen jefe.

La diferencia entre líder y jefe

A continuación vamos a ver de una forma esquemática la diferencia entre líder y jefe, donde la gestión del poder, el enfoque en los problemas y la dirección y comunicación es totalmente distinta.

jefe o lider

Características de un buen líder

  • Un buen líder inspira, guía y dirige un grupo para alcanzar un propósito. Crea cohesión entre sus miembros y los hace avanzar por convicción y no por obligación en el sentido de los objetivos y la visión de la empresa.
  • Un líder permite el debate de ideas, que se intercambien experiencias y la posibilidad de generar alternativas ante los posibles problemas que se presenten.
  • El líder fomenta la participación y el involucramiento del grupo en la tarea. Considera los errores como oportunidades de aprender y superarse. Promueve debates constructivos de una manera horizontal.
  • El líder señala tanto los aspectos positivos y negativos, compartiendo toda la información pues sabe que eso redundará en la mejora y consecución de los objetivos de la empresa.
  • Los líderes comunican los objetivos que tiene en su área de trabajo, recordándolos de vez en cuando para marcar el camino.

Características de un buen jefe

  • El jefe tradicional suele tener un poder sobre los empleados que no quiere perder, es por ello que sus opiniones no pueden ser contradichas o debatidas.
  • Un jefe aplica un excesivo control y supervisión a sus empleados, sancionando cualquier falta y no reconociendo sus logros, alimentando así la sensación de superioridad en cualquier circunstancia.
  • El jefe ejerce su autoridad. Esta autoridad le viene dada por su puesto en la empresa para imponer como llegar a los objetivos.
  • Los jefes se escudan tradicionalmente en unas estructuras organizacionales verticales, muy jerarquizadas, aspecto que actualmente se encuentra en retroceso fomentando estructuras empresariales más horizontales donde las relaciones laborales son cada vez menos jerarquizadas con el objetivo de incrementar la colaboración entre los empleados y agilizar así la toma de decisiones.
  • El jefe no comunica los objetivos, impidiendo así hacer partícipes a sus empleados de los logros de la empresa por desconocimiento de los mismos. Lo cual está estrechamente relacionado con la adjudicación que hace de los logros del equipo al suyo propio.
  • El jefe se fija únicamente en los aspectos negativos de sus empleados, y se los comunica, pensando que así mejorarán. No comparte información o comparte la justa.
lider o jefe infografia

Líder vs Jefe

¿Qué distingue a un jefe de un gran líder? ¿Cuáles son las principales habilidades de un líder exitoso? ¿El líder nace o se hace? Muchas son las habilidades que definen a un buen líder, pero podemos destacar las siguientes:

  • Capacidad para motivar a otros. Hace partícipe del proyecto a los demás, planteando objetivos realistas.
  • Habilidades sociales y de comunicación. Aptitud para conectar con las personas y transmitir de forma directa y clara.
  • Ser honesto. Sinceridad para resolver conflictos, sus acciones son consecuentes con sus palabras.
  • Disposición a delegar y a guiar. Espera lo mejor de cada persona y no tiene miedo a encomendar tareas.
  • Capacidad de servir a los demás. Comparte su experiencia y conocimientos.
  • Buscar resultados.
  • Perseverante, proactivo y resiliente.
  • Actitud empresarial.
  • Humildad para reconocer los propios errores. Aprende de ellos.
  • Convicción e integridad a la hora de tomar decisiones.
  • Discernimiento para saber detectar oportunidades. Encuentra soluciones efectivas, asume las responsabilidades y enfrenta los problemas.
  • Coraje para innovar. Sale de su zona de confort, cambio la manera de hacer las cosas para mejorar.
  • Compromiso e implicación.
  • Iniciativa y pasión por el trabajo. Autodisciplina, superación y voluntad.
  • Visión estratégica. Se adelante a los competidores.

Con estos puntos y todo lo mencionado anteriormente, vemos que la diferencia entre líder y jefe son muchas. Pero si tuviéramos que limitarnos a una, podríamos decir que el motor de un jefe es la imposición y el de un líder la convicción. Cada vez más las empresas buscan personas que reúnan estas habilidades, pero, ¿y si no las tenemos? No te preocupes, todas estas habilidades se pueden desarrollar y mejorar, lo fundamental será conocerlas para poder trabajarlas y fortalecer cada una de ellas, alejarse de la autocracia, el mobbing, el conflicto y el abuso de poder te convertirán en un buen líder.

¿Quieres más información? ¡Pregúntanos!