Si estás aquí es porqué te preguntas Celador qué es o Qué es un celador en España, no te preocupes te ayudamos con tus dudas. Cuando hablamos de la figura del celador, hay que tener en cuenta que es una figura clave para el correcto funcionamiento de un centro sanitario. No están en la primera línea con el paciente, como puede ser el caso de un médico o de triaje, pero su función es primordial para garantizar una atención sanitaria de calidad.
Seguramente has ido a un hospital y has visto a alguna persona que te ha acompañado de una sala de pruebas a la sala de espera o a la consulta. Esta es una de las labores de un celador, de esta forma tan natural has descubierto que es celador.
¿Qué es celador?
Un celador es un profesional del ámbito sanitario cuyas funciones son el apoyo logístico, la organización y asistencia dentro de un centro de salud con independencia del tamaño de este. No tiene funciones sanitarias como tal, pero sí trabajan codo con codo con personal sanitario.
En España, es frecuente preguntarse Qué es celador o Celador qué es es una profesión muy conocida pero no siempre identificada. El puesto de celador suele ser una ocupación laboral correspondiente a la función pública. Aunque también podemos encontrar celadores en centros médicos privados. El acceso a un puesto de trabajo cómo celador en centros públicos está regido por unas posiciones o bolsas de empleo.
Ya hemos hablado sobre qué es celador, a continuación veamos qué hace un celador.
¿Qué hace un celador en España?
Las funciones de un celador pueden ser diversas, según el centro en el que trabajen. Si el centro es pequeño probablemente tenga más diversidad de funciones que si ocupa una plaza de un centro mayor, como por ejemplo un hospital. Algunas de estas funciones son:
- Traslado de pacientes entre diferentes áreas del centro, mediante el uso de camillas o sillas de ruedas.
- Asistencia para la movilización de pacientes encamados.
- Colaboración en el traslado de órganos, muestras clínicas o documentación clínica.
- Apoyo en la vigilancia de accesos al centro sanitario y la correcta convivencia entre los asistidos y sus acompañantes.
- Colaboración con el personal sanitario en tareas no médicas.
Qué es un celador en España
En España, un celador es un profesional de ámbito sanitario que aporta su habilidades de asistencia tanto a personal sanitario como a usuarios del servicio. También podemos encontrar este perfil en otros sectores pero no es lo habitual. Sus tareas principales suelen ser el traslado de pacientes o documentación, y el mantenimiento del orden y vigilancia de las instalaciones.
Algunas de estas funciones son cercanas al puesto de Auxiliar de Enfermería, pero tiene un enfoque diferente. O incluso al de Grado Superior en Laboratorio Clínico y Biomédico.
¿Dónde trabaja un celador?
Ya comentábamos antes algunos de los lugares donde podemos encontrar a un celador, ya que su función la puede desempeñar en diferentes sitios:
- Lo más habitual en hospitales públicos y privados.
- Centros de salud y ambulatorios, sobre todo de tamaño medio y grande.
- Centros sanitarios especializados.
- Centros de día para mayores o de cuidados geriátricos.
- Centros de rehabilitación.
¿Cuánto cobra un celador?
Un celador en España puede trabajar en un centro privado en cuyo caso cobrará en función al convenio colectivo al que pertenezca o al acuerdo que haya llegado con la representación de la empresa. Un celador en el sector público cobrará según las tablas salariales vigentes en ese momento, el acceso será mediante concurso oposición y en algunas casas por bolsas de empleo.
De forma general, el sueldo bruto puede estar entre los 1.100 y 1.400 Euros, a lo que habría que sumarles los complementos de antigüedad, nocturnidad y turnicidad, si es que tiene opción de disponer de ellos según contrato.
¿Por qué estudiar para ser celador?
Está claro que es una profesión con gran impacto social al tratar con seres humanos. En muchos casos se obtiene una gran estabilidad laboral y con posibilidades de inserción laboral para luego escalar hacia otras posiciones dentro del sector sanitario.
Las principales ventajas de estudiar para celador son:
- Alta demanda laboral en el sector sanitario.
- Estabilidad laboral, principalmente dentro del empleo público.
- Trato cercano con pacientes.
- Acceso a empleo con titulación básica.
- Posibilidad de crecimiento laboral.
Si optas por el sector privado para avanzar en tu carrera, algunas de las especialidades que puedes cursar pueden ser el puesto de higienista bucodental o el de protésico dental.
¿Cómo me preparo para estudiar para celador?
Lo principal es que te hagas esta pregunta, qué es celador, y si es así estás en el camino correcto. Debes buscar una formación de calidad que te aporte los conocimientos y habilidades necesarias para superar con éxito las oposiciones o la entrevista de trabajo.
En MEDAC tenemos formaciones que te prepararán para desempeñar las funciones de celador. Con contenido de calidad que se adapta a las necesidades reales del puesto para que comiences el camino en el sector sanitario con garantías.