
Con este Máster adquirirás nuevos conocimientos para diseñar tareas, analizar y dirigir equipos de fútbol.
El balompié es uno de los deportes más populares del mundo, tanto es así que los profesionales de esta disciplina como, por ejemplo, el entrenador de fútbol, deberán planificar un entrenamiento de fútbol específico para fijar objetivos, tener conocimientos sobre las actitudes de los jugadores y hacer un estudio del rendimiento físico.
Las sesiones de entrenamiento de fútbol son un eje muy importante tanto a nivel profesional como base o balompié infantil, ya que tienen el objetivo de realizar un análisis exhaustivo del juego. Por ello, es fundamental adecuar los ejercicios con el fin de mejorar las habilidades técnicas y tácticas del equipo y fomentar que cada jugador de lo mejor de sí mismo en los partidos.
En este artículo se profundiza en uno de los aspectos claves del Máster en Entrenamiento, Análisis del Juego y Dirección de Equipos en Fútbol donde se dan a conocer todos los entresijos que rodean a las sesiones de fútbol y el diseño de las mismas.
Una sesión de entrenamiento en fútbol es un conjunto de ejercicios interrelacionados con el fin de conseguir los objetivos propuestos. Normalmente, se subdivide en diferentes partes para que un equipo se prepare durante la temporada.
El tiempo estimado de las sesiones de entrenamiento de fútbol dependerá de cada club y categoría en la que se desarrolle. Igualmente, dicha preparación se puede llevar a cabo en un equipo de élite o base, en ambos casos, la duración de la sesión suele estar entre 60 y 90 minutos.
En la preparación, el entrenador de fútbol será el encargado de ejecutar los ejercicios de manera progresiva en cuanto a intensidad y complejidad. En este aspecto, hay que tener en cuenta que la sesión de entrenamiento ha ido evolucionando con el paso del tiempo. Al principio estas actividades físicas estaban muy alejadas de esta disciplina deportiva, ya que se seguían las tácticas extraídas del atletismo. Hoy en día, en los entrenamientos se valora más la calidad que la cantidad, perfeccionando el trabajo técnico-táctico.
El preparador juega un papel esencial en la programación de una sesión de entrenamiento de fútbol, por lo que este profesional tendrá que dedicarle tiempo a la búsqueda de circuitos o ejercicios con los que trabajar con el equipo. Pero antes de este paso, deberá ser capaz de aplicar la metodología de esta disciplina de alto rendimiento, teniendo en cuenta varios aspectos:
Una vez valorados estos puntos, el primer paso para programar las sesiones es la planificación del entrenamiento, es decir, fijar los objetivos que se quieren cumplir a lo largo de la temporada y coordinar un patrón con el que los jugadores se encuentren habituados, de tal manera que se optimizará el rendimiento deportivo del equipo.
El siguiente movimiento que tendrá que tener en cuenta el entrenador de fútbol es el diseño de la sesión de entrenamiento. Una vez fijadas las metas a corto y largo plazo se esbozará la preparación en línea a la metodología, contenido y recursos a utilizar.
Las sesiones de fútbol se desarrollan en un día, aunque en el ámbito profesional las tareas se pueden dar más de una vez. En la mayoría de las ocasiones estos ciclos se plantean a lo largo de meses o incluso toda la temporada:
El desarrollo de las sesiones de entrenamiento de fútbol también depende de la estructura que se siga. En este caso, los preparadores la dividen en tres partes:
Cómo se ha visto a lo largo del artículo, las peculiaridades de esta disciplina han llevado a los preparadores a plantearse nuevas técnicas para planificar las sesiones de entrenamiento de fútbol con el objetivo de mejorar el rendimiento físico y psicológico de los jugadores.
De igual modo, esta forma de entender la planificación del entrenamiento tiene sus peculiaridades, siendo la táctica principal sobre la que se asienta el trabajo de un equipo durante el periodo competitivo. Por ello, serán necesarios profesionales capaces de optimizar todos los requerimientos específicos que esta disciplina demanda.