En la actualidad, los profesionales sanitarios son uno de los perfiles laborales más necesarios en la sociedad. La demanda de estos expertos en el área de la salud es elevada en el sistema sanitario en general, pero también en los laboratorios de anatomía patológica donde se analizan todo tipo de enfermedades. Por ello, estudiar un Grado Superior en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico permitirá al alumno desarrollar su vocación sanitaria, formando parte de un equipo médico en instituciones privadas o entidades públicas del sector de la salud.

¿Qué es la anatomía patológica? Es una de las primeras preguntas que se deberán hacer los candidatos interesados en el curso de Anatomía Patológica. De hecho, la rama ha ido evolucionando a través del tiempo, y no es un área de la medicina nueva, sino que sus funciones vienen siendo notables desde la antigüedad, pasando por casi todos los siglos de la historia. Hoy día, y gracias a los avances en biología, medicina e investigación esta área científica se está haciendo notar.
De esta manera, estudiar anatomía patológica se convierte en una oportunidad interesante para los alumnos que provengan de estudios postobligatorios y quieran especializarse en el mundo de la salud. Pero también es una buena opción laboral para todas aquellas personas que tengan la necesidad de complementar su perfil profesional y relanzar su actividad mediante una formación oficial en solo dos años.
Razones para estudiar Anatomía Patológica
Las personas que quieren estudiar anatomía patológica normalmente están interesadas en cuestiones relacionadas con la salud, concretamente con el estudio de las enfermedades. De igual manera, sienten curiosidad por el funcionamiento de los tejidos y las células del cuerpo humano, así como por el trabajo que se realiza en los laboratorios de anatomía patológica.
Por otro lado, los titulados en el Grado Superior de Anatomía Patológica, a diferencia de otras ramas de la medicina, no tendrán que establecer una relación directa con los pacientes, ya que sus tareas se basan en la obtención de pruebas, muestras y diagnóstico. Sin embargo, aunque esta actividad puede parecer impersonal, está directamente relacionada con el bienestar de las personas.
Asimismo, el curso de Anatomía Patológica tiene módulos centrados en el trabajo en los laboratorios de anatomía patológica. De esta manera, los alumnos aprenderán a realizar un correcto diagnóstico de citologías y biopsias. Además, desarrollarán tareas relacionadas con el acondicionamiento de muestras y procesos necróticos, cumpliendo siempre con las medidas de seguridad personales y/o ambientales establecidas.
Para llevar a cabo esta misión con éxito, en el Grado Superior de Anatomía Patológica y Citodiagnóstico el 85% de las clases son prácticas, ya que están basadas en el concepto de "aprender haciendo" donde el alumnado tiene, desde el primer día, un contacto directo con la realidad laboral. Los estudiantes de este curso de Anatomía Patológica contarán con un laboratorio habilitado y compuesto de novedosa tecnología e instrumental para desarrollar las dinámicas.
Igualmente, estudiar anatomía patológica también posibilita la opción de realizar prácticas en empresas, gracias al módulo de `Formación en centros de trabajo´ con el que los futuros graduados aprenderán a trabajar codo a codo con el equipo médico de las entidades más punteras del sector.
La empleabilidad del curso en Anatomía Patológica
Al finalizar el Grado Superior en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico, los titulados saldrán al mercado laboral con las habilidades necesarias para ejercer en instituciones públicas y empresas privadas, apoyando al resto de las especialidades de la salud. Esta es una de las razones por la que el empleo en anatomía patológica es uno de los más demandados.
Dentro de los hospitales o en los laboratorios de anatomía patológica el titulado podrá encontrar numerosas salidas laborales en diferentes áreas destinadas a esta especialidad. Por ejemplo, estará habilitado para desarrollar su actividad en atención especializada y primaria, así como en centros de investigación. Eso sí, siempre de la mano y bajo la supervisión de un facultativo.
Entre los empleos de anatomía patológica a los que puede optar un graduado en este ámbito destacan: citotécnico, ayudante de forense, tanatopractor, asistente en biología molecular y encargado de preparar autopsias médico-legales y muestras clínicas, entre otros puestos de trabajo.
De igual modo, debido a la importancia de obtener información y datos relevantes en relación con la salud, este profesional de la salud deberá realizar su trabajo de manera metódica y con paciencia, siguiendo las prescripciones médicas para desarrollar un diagnóstico preciso.