FP Sanidad

¿Si Os Digo Sanidad En España?

Medico informando a un paciente.

Si os digo sanidad en España, probablemente a casi todos se os viene lo mismo a la mente “¡recortes!”.

Es cierto que prácticamente desde el comienzo de la crisis nuestro sistema sanitario no está pasando por su mejor momento. Las medidas que se han tomado en este ámbito para intentar reducir el gasto público han tenido efecto sobre el conjunto de agentes del sector.

Pero con recortes o sin recortes, no debemos olvidar que la Constitución, en su artículo 43, recoge el derecho a la salud. Y por si esto no fuera suficiente, se prevé que en el año 2050 España sea el país mas envejecido de Europa, con todo lo que ello acarrea (aumento de la demanda de servicios sanitarios, necesidad de tratamientos más caros, cronificación de enfermedades, etc.)

Llegados a este punto, desde la rama de la educación nos podríamos plantear ¿Qué ocurrirá en el futuro con el sector sanitarioen España? ¿Será un sector realmente atractivo en el que hacer carrera profesional o seguirá sufriendo los indiscriminados tijeretazos de nuestros queridísimos gobernantes?

Obviamente no podemos viajar al futuro, pero si que, basándonos es la situación actual y en las perspectivas futuras, podemos hacernos una idea de cómo será la situación de este sector en los próximos años.

Como ya decíamos, el derecho a la sanidad no sólo es un derecho constitucional, sino que también la necesidad de servicios sanitarios irá en aumento debido al envejecimiento de la población.

Por otro lado, el sector de la sanidad tiene un alto grado de dependencia de los avances científico-tecnológicos, pero no debemos olvidar que a pesar de esta dependencia, es un sector intensivo en personal cualificado. De hecho, el sector sanitario (sobre todo el privado) es un motor generador de empleo en nuestro país.

Además, un informe de Deloitte, sitúa a nuestra Comunidad Autónoma en el puesto número 5 del ranking nacional por CCAA en cuanto a la calidad asistencial. Esto implica que Andalucía se enfrenta al reto estratégico de mantener e incluso mejorar esta posición, hecho que sólo será factible si se mejoran todos y cada uno de los elementos del sector, incluida la formación profesional.

Y por último, es interesante analizar los datos aportados por el Observatorio de ocupaciones del SEPE. Y es que para el año 2013 el título de ciclo formativo de  grado Medio que más contratos acumulados obtuvo fue el de Gestión Administrativa, seguido muy de cerca por el de Cuidados Auxiliares de Enfermería (entorno a un 7% de diferencia entre uno y otro).

Auxiliar Enfermeria en España

Como resumen de todo lo expuesto hasta aquí, podríamos concluir que a pesar de las actuales adversidades a las que se enfrenta el sector sanitario, es un generador de empleo tanto en el ámbito público como privado. Eso si, requiere de mano de obra cualificada a todos los niveles, destacando las oportunidades de empleo que genera para la formación profesional.

Por último, me gustaría destacar que la formación profesional en el ámbito sanitario constituye un camino interesante para aquellas personas que tienen pensado llegar a la Universidad, o bien lo deciden durante la FP. Y es que cursando el ciclo formativo de grado superior en Cuidados Auxiliares de enfermería y un ciclo formativo de grado superior, ya puedes acceder a la formación universitaria, o directamente cursando un FP Superior en dicho ámbito.

Espero que os haya servido de ayuda tanto para aquellos que tenéis vocación sanitaria, como para los que aún estáis pensando qué estudiar el próximo curso.

¿Quieres más información? ¡Pregúntanos!