Te Orientamos

¿Por Qué No Aprendo? Comprometer

Miguel Reinoso Fernández–Caparrós
comprometido

El profesor debe comprometer a los alumnos a “descubrir” nuevas oportunidades para romper las “barreras” de su zona de comodidad, es decir, del lugar en el que actúa cotidianamente (del equilibrio inicial al desequilibrio). Es el caso del trato a los alumnos que llevamos a cabo, por ejemplo, en TAFAD.

Los alumnos han de explorar “su Zona de Crecimiento”, también denominada de “reto”, en la que se progresa a nivel personal. La creatividad o la innovación son competencias que tienen lugar aquí (nuevo reequilibrio). Este cambio de zona hace que la actitud del alumno sea más receptiva y la eficacia de la formación sea mayor. Se debe de tener especial cuidado con no sobrepasar la frontera que nos separa de la “Zona de Pánico”, pues presionar a alguien a entrar en ésta puede resultar peligroso (miedo, vergüenza, ridículo, etc.).

Si un alumno permanece en su zona de comodidad quiere decir que no experimenta, no vivencia, no intercambia, no se involucra. no se compromete en los procesos, no se confronta con otras personas y realidades, y en definitiva, y lo que es más importante, no desarrolla nuevos aprendizajes. Si por el contrario rompe con estas “barreras” que llevan consigo cierto malestar y desequilibrio, y experimenta nuevas actuaciones, sensaciones y reflexiones, adquirirá nuevos aprendizajes (cuadro 1).

El profesor debe comprometer al alumno

Cuadro 1. El manejo de la incertidumbre

A través de los desafíos diseñados por el profesor, se pretende “empujar” a los participantes a salir de sus “zonas de confort”, para que de este modo exploren sus zonas de crecimiento conducidos por la curiosidad, el espíritu de mejora o las propias circunstancias.

La sociedad actual demanda cada vez más que los profesionales estén dispuestos a salir de sus zonas de confort, para que de este modo estimulen su creatividad, vean a la organización con ojos distintos y hagan cosas nuevas e innovadoras, por lo que es fundamental hacer ver a los alumnos la importancia de actuar en la zona de reto.