Entrar a la Universidad nunca ha sido tarea fácil y para muchas personas es un momento importante en su trayectoria educativa. Es muy común que los estudiantes al recibir su nota de acceso a la Universidad se den cuenta que no pueden entrar a la carrera deseada, pero no deben preocuparse porque, llegado el momento, podrán elegir entre diferentes opciones para conseguir los objetivos propuestos, uno de estos caminos a seguir es apostar por una titulación de Formación Profesional.
Durante años, los jóvenes han tenido que realizar una serie de esfuerzos dentro del sistema educativo para sacar buenas notas, prepararse Selectividad y obtener el máximo rendimiento en los exámenes de la EvAU, con la meta de alcanzar la carrera universitaria deseada. Sin embargo, en ocasiones, y a pesar del trabajo realizado, algunos aspirantes se quedan con una nota de corte más baja de la necesaria. Sea cual sea la vía a tomar, los expertos aconsejan eliminar el sentimiento de fracaso y pararse un momento a analizar la situación para afrontarla con serenidad.
De Grado Superior a Universidad
Uno de los caminos a los que recurren numerosos alumnos consiste en iniciar sus estudios de Grado Superior a la Universidad, ya que se puede acceder a todas las carreras universitarias desde este nivel educativo, siempre que se cumplan los requisitos establecidos en la legislación. Las personas que recurren a este itinerario es porque o bien no han conseguido la nota suficiente para acceder a la Universidad o porque deciden llegar a estudios superiores comenzando por esta formación.
Esta manera de acceder a la Universidad requiere de cierta meditación, así como de planificación puesto que las solicitudes a Formación Profesional se realizan casi en el mismo periodo que las preinscripciones universitarias. Igualmente, los estudiantes tendrán que buscar un ciclo formativo presencial o una FP a distancia de interés y que esté relacionada con las competencias de la carrera deseada.
Dentro de esta alternativa educativa, un Grado Superior es una buena elección, ya que es una formación de tan solo dos años que está más centrada en la práctica y permitirá a los estudiantes obtener todas competencias académicas del ámbito elegido, así como estar en contacto directo con el mundo laboral a fin de determinar si es el campo al que se quieren dedicar en un futuro.
Una vez superado el ciclo formativo, antes de poder comenzar sus estudios universitarios, los candidatos deberán tener en cuenta la nota de corte establecida para la carrera universitaria a la que desean acceder. Con estas condiciones, hay dos formas básicas de acceder a la Universidad: directamente, si la calificación media obtenida durante la realización del Grado Superior es igual o superior a la solicitada en el grado universitario o realizando la Evaluación de Acceso a la Universidad (EvAU) mediante las asignaturas específicas.
¿Se puede acceder a la Universidad con un Grado Superior sin selectividad?
Como se ha mencionado anteriormente, se puede acceder a la Universidad con un Grado Superior sin Selectividad, es decir, las instituciones universitarias admiten directamente a los alumnos procedentes de estos estudios educativos guiándose por la nota media obtenida en el Grado Superior. En este sentido, la calificación máxima que se puede conseguir a través de la FP son 10 puntos, pero si la nota de acceso a la Universidad es superior, los aspirantes tendrán que presentarse a la fase voluntaria de la EvAu para subir su puntuación.
Esta forma de acceder a la Universidad es la opción por la que se decantan la mayoría de estudiantes que no han obtenido la nota deseada, ya que tienen las mismas posibilidades y seguirán los mismos pasos que aquellas personas que se presentan a la Selectividad convencional desde otro nivel educativo. Además, con esta alternativa, los alumnos podrán convalidar créditos ECTS con las 2000 horas lectivas que tiene un Grado Superior.
Otras formas de acceder a la Universidad
Además del camino de la FP también hay otras formas de acceder a la Universidad, aunque dependen de muchos factores como, por ejemplo, la demanda de todas las carreras universitarias, el nivel de dificultad de la EvAU o la situación personal de cada alumno. Por ello, los especialistas en educación recomiendan que los aspirantes no tomen una decisión precipitada y estudien todas las opciones que hay para llegar a cursar estudios universitarios.
Los alumnos que no hayan conseguido suficiente nota para acceder a la Universidad tendrán la posibilidad de apuntarse a la lista de espera de la carrera deseada. Por otro lado, hay quienes buscan otras instituciones universitarias para comenzar a cursar un grado, ya que las notas de corte son diferentes en cada comunidad autónoma, variando según la demanda de solicitudes.
Otra forma de acceder a la Universidad es optar a una carrera universitaria similar al grado que se tiene pensado, pero con menos nota de corte. Y por último, los alumnos no deben olvidar que tienen otra ocasión de mejorar su nota de Selectividad, ya que en todas las comunidades autónomas hay una convocatoria ordinaria y otra extraordinaria.
En definitiva, si la nota de acceso a la Universidad no es la deseada hay muchas otras alternativas que se pueden seguir para llegar a esta meta. Con una Formación Profesional los aspirantes obtendrán una serie de conocimientos de gran utilidad tanto para dar sus primeros pasos en el mercado laboral como para continuar aprendiendo sobre el sector elegido a través de estudios universitarios.