El Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería es un eslabón más en cualquier equipo sanitario que preste atención en un hospital, clínica, residencia de ancianos, centro de día o en el lugar donde haya una persona que necesite ayuda para realizar alguna de sus necesidades básicas.
Esta FP de grado medio puede llevar al pensamiento erróneo de que se trata de una formación de segunda categoría, siendo esto una falsa percepción de la realidad provocada por el desconocimiento de las funciones del auxiliar de enfermería.
Para poder ayudar a elaborar un enfoque más acertado hay que empezar por saber qué estudia un auxiliar de enfermería y qué técnicas debe manejar de manera correcta y automatizada, así como las consecuencias que puede llegar a tener el que no se realice lo anterior con cuidado y siguiendo unos protocolos.
Sin embargo, aunque la labor asistencial es la más reconocida y la que más peso tiene, las funciones del TCAE también incluyen la labor docente y divulgadora de promoción de la salud. Esto es, dar a conocer a la población consejos y recomendaciones para que su salud mejore, sea óptima o no empeore.
Por ello, en este artículo nos vamos a centrar en una técnica que un profesional de TCAE puede enseñar a cualquier persona que no posea conocimientos sanitarios y que es de gran interés, siendo útil en su día a día.
El uso correcto de los guantes en los cuidados auxiliares de enfermería
Los guantes desechables son un elemento de protección individual, es decir, si hacemos uso de ellos podremos evitar un daño que puede resultar en ocasiones irreparable para nosotros mismos o para otros. Hay muchos tipos de guantes según su material, el uso al que van dirigidos o el tamaño.
Nos vamos a centrar en los guantes de un solo uso no estériles, que se utilizan para poder realizar algún procedimiento no invasivo o que no requiera de una técnica estéril. De este modo, proporcionan la seguridad necesaria a la persona que voy a tratar y nos protegen de agentes externos que a veces son visibles a nuestro ojo pero que la mayoría de veces no, como puede ser bacterias y virus.
Al tratarse de guantes no estériles, la forma de ponérselos es sencilla, como si te estuvieras poniendo los guantes de lana para protegerte del frío. La dificultad se encuentra en el momento de quitarlos, para el cual existe un procedimiento que explicaremos más adelante.
Otro de los problemas que presenta el uso de guantes es la falsa sensación de seguridad. Acuñamos este término para referirnos al poder que le genera a la persona portadora de guantes la idea de: “tengo guantes, estoy protegido y por ello puedo tocar todo”. En este todo me incluyo a mí, mi cara, ojos o nariz, lo cual puede dar lugar a que me contamine a mí mismo. Este es uno de los problemas más comunes en situaciones de crisis sanitaria como la del COVID-19.
En este contexto, salimos de casa con guantes para no contagiarnos, tocamos superficies cuyo nivel de desinfección desconocemos y sin ser conscientes manipulamos nuestro móvil, uno de los elementos de uso más frecuente. Esto constituye una forma de fácil diseminación del virus, ya que nos lo acercamos a la cara y lo seguimos tocando después sin guantes.
Quitarse los guantes: método piel con piel, guante con guante
El método que se emplea en los cuidados auxiliares de enfermería para quitarse los guantes sin tocarlos con la piel es el siguiente:

Hay que coger uno de los guantes por la palma y retirarlo de esa mano; éste quedará del revés y lo recogeremos con la mano enguantada. Tras quedar la primera al desnudo, se retira el segundo guante introduciendo los dedos por el interior. Así queda expuesta la cara interna que no está contaminada, desplazando la mano limpia hacia los dedos para retirar el guante. Una vez finalizado el proceso, ambos quedarán vueltos del revés, pudiendo cogerlos para tirarlos a la basura. Igualmente, para completar esta acción siempre será necesario lavarse las manos, garantizando así la higiene de las mismas.
Con lo anteriormente expuesto, llegamos a la conclusión de que todos tenemos algo que aprender que no sabemos cuándo nos puede ser de utilidad. De esta manera, se eliminan los prejuicios del trabajo de los titulados en Auxiliar de Enfermería a distancia, un técnico con un papel clave en el ámbito sanitario.