Si piensas en tu yo de algunos años y te ves trabajando con dientes, si las publicaciones en redes que te interesan acaban siempre hablando de la salud bucodental o cuando vas a una clínica dental se despierta tu curiosidad, lo tuyo es el mundo de la odontología.
El odontólogo no es el único profesional sanitario implicado en el trabajo de dientes, aunque sea esta una manera muy básica de describir la profesión. En relación al estudio de la cavidad oral y los dientes existen dos perfiles de formación profesional que tienen lazos estrechos con el sector: Técnico Superior en Higiene Bucodental y Técnico Superior en Prótesis Dentales. Ambas son profesiones sanitarias de la misma categoría que dan acceso al Grado de Odontología en el caso de querer seguir el rumbo a la Universidad.
El odontólogo o dentista es un graduado universitario que tiene como función el diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades relacionadas con la cavidad oral y todos los elementos que se encuentran en ella, así como las estructuras adyacentes que intervienen en la masticación y fonación. Pero, ¿cuáles son las diferencias que existen entre el higienista bucodental y el protésico dental?
Higienista vs. protésico dental
- Una de las diferencias más importantes es que el higienista bucodental es un personal sanitario clínico y el protésico dental es un personal sanitario no clínico. Esto significa que el higienista dental está capacitado y tiene autonomía para trabajar directamente con el paciente, en cambio, el protésico no está autorizado para ello, siempre tendrá que crear las prótesis bajo las indicaciones que le da el odontólogo.
- Otra diferencia significativa es el lugar de trabajo. En la clínica dental vamos a encontrar al higienista bucodental, mientras que el protesista dental desarrolla su labor en un taller o laboratorio de prótesis dentales.
- Existe también una gran diferencia en las herramientas de trabajo y los materiales que usan diariamente. El higienista dental dispone de un sillón dental en la clínica, con aparatología de exploración bucal, equipo de succión, sondas, taladro, pinzas, herramientas de relleno, sustancias químicas como flúor y demás empleados para sellar. Por el contrario, el protesista usa un taller-laboratorio en el que desarrolla su labor sobre una mesa de trabajo creando los modelos que ha diseñado previamente. Trabaja con materiales que se pueden tallar y moldear.
- Las manos del higienista dental desarrollan su labor dentro de la boca del paciente y las del protésico dental fuera.
El perfil del higienista bucodental y el protesista dental
En cuanto al perfil que tiene que tener una persona que se decida a estudiar uno de estos dos ciclos formativos, podemos decir que el Técnico Superior en Higiene Bucodental a distancia tiene habilidades de comunicación y sociales y es capaz de crear un ambiente que le transmita al paciente confianza y confort. También debe ser capaz de explicar el procedimiento que va a realizar en un lenguaje coloquial y adaptado a su interlocutor, el paciente. Por el contrario, el Técnico en Prótesis Dental debe poseer una gran capacidad en lo relacionado con las habilidades motoras, la psicomotricidad fina, coordinación y destrezas manuales. También tendrá que ser organizado, con capacidad para clasificar y priorizar el trabajo y metódico en los protocolos a seguir.
Estos perfiles ante todo son profesionales sanitarios y como tal desempeñan trabajos vocacionales en los que desarrollan un gran sentido de la responsabilidad, aplicando principios éticos. Además, se caracterizan por tener una mente analítica que les permite examinar una situación y tomar decisiones marcadas por el pensamiento crítico y científico.
Los alumnos que se decidan por una de estas titulaciones tendrán la opción de cursarlas en los diferentes centros MEDAC, pudiendo hacerlas en modalidad presencial. También existe la posibilidad de estudiar el Grado Superior de Higiene Bucodental en modalidad a distancia, que les permitirá marcar su propio ritmo de estudio.