FP Sanidad

¿Qué es la vitamina D y por qué es importante para la salud?

Sonia Ordóñez
Primer plano de salmón, huevos y anchoas en escabeche, entre otros alimentos ricos en vitamina D

Hoy en día, la población es consciente que el cuerpo humano necesita diferentes nutrientes para su correcto funcionamiento. En este sentido, existen numerosos alimentos y suplementos que pueden aportar grandes beneficios al organismo como, por ejemplo, las vitaminas C y D. Aunque todavía algunas personas tienen dudas sobre qué es la vitamina D y por qué es importante para la salud.

La vitamina D es esencial para el organismo, ya que es la encargada de la absorción del calcio para el correcto desarrollo de la estructura de los dientes y los huesos. Además, controla el nivel de fósforo y también se relaciona con un papel protector frente a las enfermedades del sistema inmunitario o el deterioro cognitivo.

Por otro lado, las principales fuentes de vitamina D se obtienen a través de la piel o de los alimentos y los niveles necesarios de vitamina D dependerán fundamentalmente de la edad. De hecho, las personas mayores y los bebés tienen mayor dificultad a la hora de adquirir una adecuada concentración de vitamina, por lo que necesitarán una cantidad más alta.

Sin embargo, los altos niveles de la vitamina D también pueden ser peligrosos, ya que una superabundancia de esta puede provocar algunos daños en el organismo, como un exceso de calcio en sangre. Aspectos como estos tan importantes deberán conocerlos un profesional como es el Técnico en Farmacia y Parafarmacia.

¿Cuáles son las principales fuentes de vitamina D?

La principal fuente de vitamina D es la luz del sol y es el propio organismo el encargado de sintetizarla al exponer la piel durante un tiempo a esta energía. Para ello, es suficiente con tomar el sol entre 10 y 20 minutos diariamente. Además, es importante que la exposición sea directa y no a través de un cristal, ya que si no la radiación ultravioleta se quedará fuera. También es fundamental no olvidar tomar las precauciones necesarias, como el uso de protección solar y evitar las horas que puede ser más peligrosa.

Igualmente, otra fuente de vitamina D importante proviene directamente de la alimentación y una dieta equilibrada. Algunos productos que pueden aportar este macronutriente al organismo son: 

  • Pescados azules, debido a su alto contenido en grasas saludables. Entre ellos encontramos salmón, atún, caballa.
  • Otro grupo que contiene niveles altos de vitamina D son los lácteos y sus derivados. Por ejemplo, leche, queso, yogur. También es recomendable incluir los huevos o crustáceos como gambas o almejas. 
  • Entre los alimentos de origen no animal que incluyen la vitamina D destacan los hongos, brócoli, tofu y la soja

Como última opción hay que destacar el uso de complementos de vitamina D para llevar a cabo las necesidades del organismo. Aunque no hay que recurrir a estos suplementos vitamínicos hasta que no se hayan agotado todas las vías anteriores, y siempre se deberá consultar con un especialista, como, por ejemplo, el Técnico en Farmacia y Parafarmacia a distancia.

 

Cómo afecta el déficit de vitamina D

Alrededor de un 88% de la población mundial carece de niveles correctos de vitamina D. Las personas que quieran conocer si padece un déficit en vitamina D tendrá que someterse a un análisis de sangre. Por otro lado, también tendrán que saber que presentar niveles bajos de esta vitamina puede provocar una pérdida de la densidad ósea, afectando a niños y adultos de diferente forma.

A los primeros, padecer niveles bajos de la vitamina D puede llegar a provocarles raquitismo, una enfermedad que afecta a los huesos haciendo que estos se debiliten y reblandezcan. Sin embargo, en los adultos es causante de osteomalacia, una afección que provoca dolor de huesos y debilidad muscular.

Los índices que indican si existe o no un déficit en vitamina D, partiendo de investigaciones realizadas por expertos, indican existencia de deficiencia en valores inferiores a 20 ng/ml, insuficiencia entre 21-29 ng/ml, suficiencia a partir de 30 ng/ml y considerándose intoxicación de vitamina D en valores a partir de 150 mg/ml. 

Los principales beneficios de la vitamina D

La vitamina D aporta numerosos beneficios al organismo entre los que se encuentra el fortalecimiento del sistema inmunológico, contribuyendo a la producción de células sanas, y mejorar la calidad ósea, manteniendo los niveles de calcio, entre otros aspectos.

Como conclusión hay que señalar la importancia de la vitamina D tanto a nivel fisiológico como psicológico, ya que los beneficios que provoca en la salud ayudan a los seres humanos a estar felices. De hecho, unos niveles adecuados de la vitamina D en el organismo y el establecimiento de una rutina diaria que incluya ejercicio físico y buena alimentación le harán a las personas sentirse con energía para afrontar cualquier situación que se le presente.

¿Quieres más información? ¡Pregúntanos!