FP Sanidad

Tras los pasos de un técnico de ambulancia

Samara Heredia Torres
Dos técnicos sanitarios ofreciendo asistencia a un paciente dentro de una ambulancia

La atención médica en los primeros instantes de una emergencia o accidente es fundamental. Por ello, es de vital importancia que los profesionales que intervengan en este tipo de situaciones tengan una buena formación sanitaria. Uno de los perfiles que están expuestos a circunstancias de emergencias extrahospitalarias en las que los usuarios corren algún tipo de peligro es el técnico de ambulancia o también conocido como TES.

Un titulado Técnico en Emergencias Sanitarias contribuirá con su trabajo a ayudar y ofrecer seguridad a los pacientes. De hecho, al estudiar emergencias sanitarias los TES serán los encargados de prestar atención médica básica en situaciones de crisis, ofrecer apoyo psicológico, dar un servicio de teleasistencia y trasladar a los afectados al centro sanitario en caso de ser necesario.

El trabajo de Técnico en Emergencias Sanitarias

El trabajo de Técnico en Emergencias Sanitarias va mucho más allá que ser conductor de ambulancia. Ante situaciones de emergencias extrahospitalarias o de riesgo, estos profesionales trabajan de la mano con otros perfiles sanitarios como, por ejemplo, los médicos y enfermeros.

 

Grado Medio en Emergencias Sanitarias

 

Con una FP de Técnico en Emergencias Sanitarias los TES tienen los conocimientos necesarios para ejercer tanto en hospitales como en estaciones locales de ambulancias. Además, las personas que son técnico de ambulancia también participan en el desarrollo y preparación de logística sanitaria y el despliegue de dispositivos ante diversas situaciones con el objetivo de realizar un traslado seguro de las personas afectadas.

Por otro lado y una vez en el lugar del suceso, el técnico sanitario de ambulancia evalúa las lesiones del accidentado o paciente y utiliza los equipos médicos necesarios para vigilar su estado. Igualmente, en el caso de ser necesario, puede aplicar técnicas de primeros auxilios o llevar a cabo el soporte vital básico. Asimismo, a la hora de trasladar al paciente al hospital o centro de salud lo hará utilizando técnicas adecuadas de inmovilización y movilización.

Por su parte, en la teleasistencia o atención pre-hospitalaria el trabajo de técnico en emergencias sanitarias se centra en ofrecer ayuda psicológica básica tanto a los pacientes como a sus familiares, es decir, este profesional es el encargado de tranquilizar a los usuarios que lo necesiten en situaciones de urgencias.

Todas estas labores se completan y refuerzan con una inspección técnica de la ambulancia para comprobar las condiciones en la que se encuentra el vehículo. El técnico de ambulancia también debe conocer la prevención básica de riesgos laborales o asegurarse que el equipamiento, así como el instrumental médico estén en buen estado.

 

Las principales habilidades del técnico sanitario en ambulancia

Para el desarrollo de su actividad laboral, el técnico sanitario en ambulancia presenta diferentes habilidades entre las que destaca la fortaleza emocional, ya que es un profesional que tendrá que enfrentarse a todo tipo de situaciones. Unido a esto, también se encuentra la empatía, cualidad imprescindible y esencial en emergencias extrahospitalarias.

Las personas que optan por estudiar un ciclo formativo en Emergencias Sanitarias a distancia también se caracterizan por su interés en el cuidado de las personas y la preocupación por el bienestar de los demás. Además, son muy prudentes y suelen actuar de manera observadora, organizada y meticulosa.

Ventajas de estudiar Emergencias Sanitarias

Para ejercer el trabajo de técnico en emergencias sanitarias hay que tener vocación, pero es innegable que la FP en Técnico de Emergencias Sanitarias es una formación profesional muy demandada y con gran aporte social que ofrece diferentes ventajas:

  • Titulación oficial: El ciclo formativo de TES es una titulación oficial homologada por el Ministerio de Educación y que, además, permite un aprendizaje adaptativo, ya que esta FP se puede cursar en modalidad presencial y a distancia, ofreciendo a los alumnos la posibilidad de compaginar su vida personal y profesional con sus estudios.
  • Formación práctica: La FP en Técnico de Emergencias Sanitarias ofrece un módulo de ‘Formación en Centros de Trabajo’ donde los alumnos podrán conocer de primera mano la realidad laboral. De esta manera, el futuro técnico de ambulancia tendrá la oportunidad de ponerse en la piel del trabajador desde el primer día. Igualmente, en el camino contará con un seguimiento personalizado por parte del equipo docente que le ayudará en el desarrollo de su vocación sanitaria.
  • Numerosos caminos profesionales: Estudiar Emergencias Sanitarias no sólo ofrece una ocupación con una alta demanda laboral dentro del sistema sanitario, sino también la posibilidad de continuar aprendiendo sobre esta rama a través de una especialización o un grado superior que dé acceso a la Universidad.

¿Cómo formarse en TES?

Las personas que opten por trabajar en el ámbito de las emergencias extrahospitalarias tendrán que tener una formación previa que aporte todas las competencias necesarias. Dichas habilidades se pueden obtener mediante una FP de Técnico en Emergencias Sanitarias donde los candidatos conocerán de primera mano todas las nociones de la atención médica especializada en situaciones de emergencias, incluyendo los primeros auxilios.

Por otro lado, este grado medio ofrece a los futuros técnicos de ambulancia conocimientos de logística y dotación sanitaria. Además, es una Formación Profesional adecuada para descubrir patologías básicas, así como las herramientas para llevar a cabo  un adecuado traslado y evacuación de pacientes. Igualmente, estudiar Emergencias Sanitarias permitirá obtener una base sólida sobre mecánica preventiva de vehículos con el objetivo de saber actuar ante cualquier problema.

En conclusión, el trabajo de Técnico en Emergencias Sanitarias es una labor fundamental para salvar vidas y actuar adecuadamente en situaciones de crisis, urgencias médicas o catástrofes.

¿Quieres más información? ¡Pregúntanos!