FP Sanidad

Vida Saludable:¿Aún Estamos a Tiempo Para La Operación Bikini?

Consuelo Alcázar Salmerón
Comida sana para la vida saludable

Parece que las hojas del calendario han caído antes  de la cuenta y el calor y el verano se nos ha echado encima.   A muchos nos ha pillado de sorpresa   la famosa “operación bikini” y aunque algunos expertos digan que no se puede pretender un cambio radical en tan corto período de tiempo, siempre es bueno cualquier momento para comenzar una vida saludable.

Pero, ¿cómo comenzar con una vida saludable?

La calidad de vida saludable depende de tres pilares básicos que son la alimentación, la práctica de ejercicio físico y el descanso. En este sentido, son muchos los artículos y los distintos enfoques que recibimos diariamente desde los medios de comunicación, en los cuales nos llegan “ideas” de lo que es lo correcto y lo que no.

perder peso para una vida saludable

 

Comencemos por tanto con la alimentación:

“Cómo perder peso en un mes”, “los alimentos claves para adelgazar”,  “cómo acelerar tú metabolismo para adelgazar rápidamente”; son títulos atrayentes que encontramos en la red y que nos incitan a introducirnos de pleno en estas dietas y ponernos manos a la obra, pero debemos de tener cuidado en no caer en dietas y productos milagros que comprometan nuestra salud. En este artículo daremos unas pinceladas y útiles consejos para que la nutrición sea lo más equilibrada y adecuada posible:

-     Hay que controlar la ingesta de alimentos frente al gasto calórico, llevando una alimentación variada que incluya vegetales todos los días, evitando el azúcar y las grasas.

-     Ingerir sólo de manera ocasional alimentos como dulces, refrescos, embutidos y grasas, especialmente las animales.

-     Dentro de la importancia de la ingesta de proteínas, ya que si aumentamos su cantidad en nuestra alimentación nuestro cuerpo se prepara más rápidamente para perder peso; los expertos recomiendan pollo o pavo, puesto que dentro de las carnes rojas, son las que menos índice de grasas y calorías contienen, se digieren más rápido   y aportan más proteínas (pescado azul también). En este sentido, hay que destacar el papel del huevo, por  su gran fuente de proteínas, nos ayudará a quemar grasa más rápido y por consiguiente perder peso rápidamente.

-     Destacar la presencia de la manzana como fruta más sana que menos calorías contiene. También el tomate, por su papel diurético, ya que regula el tránsito intestinal y elimina grasas y toxinas.

-     Pero ¿y la bebida?  Generalmente al pensar en dieta solemos olvidarnos de los nutrientes que aportan lo que bebemos. El agua y las infusiones (sin azúcar) serán tus mejores aliados. Olvida las bebidas energéticas y carbonatadas y sobretodo aparca el alcohol a un lado si de verdad quieres resultados. Eso sí, los expertos recomiendan el consumo de vino tinto como una fuente clave de antioxidante.

Pero todos estos consejos nutritivos no sirven de nada sino los complementamos con ejercicio físico ya que juntos forman el binomio perfecto para una vida saludable. En palabras de Yolanda Vázquez (especialista en nutrición deportiva): “El binomio es lo que funciona, lo dicen los estudios científicos, pero la lógica y la experiencia llevan años avisando: los sacrificios en la dieta o en el gimnasio se notan cuando se combinan a la vez. La dieta por sí sola, no te ayuda a conseguir el cuerpo que deseas, te ayuda a perder peso en kilos. El entrenamiento por sí solo tampoco, te ayuda a ganar músculo y perder grasa, pero no toda la grasa si sigues comiendo sin cuidado. Si quieres un cuerpo bien formado, hay que trabajar lo que comes y lo que entrenas a la vez.”

En el otro lado, el del ejercicio físico, hay también numerosas “guías” que recomiendan qué ejercicios son adecuados  para llevar una vida saludable y perder peso. A pesar de haber numerosos tipos de entrenamiento, el entrenamiento concurrente mixto emerge con fuerza si nuestro objetivo es el de perder peso. Este entrenamiento no es ni más ni menos que trabajar fuerza y resistencia complementariamente; es decir introducir ejercicios aeróbicos (pasear, correr, cinta, bici, elíptica,…) a programas de fuerza. En este camino encontramos un estudio de 2007 que descubrió que realizar el entrenamiento de pesas antes que el ejercicio aeróbico, creaba un ambiente hormonal que favorecía la quema de grasa. Teniendo en cuenta esto, se puede llegar a la conclusión de que realizar entrenamiento de pesas a alta intensidad antes del ejercicio aeróbico es favorable para quemar grasa.

Después de estos ápices saludables, no debemos olvidar que la fuerza de voluntad y un adecuado descanso son esenciales para conseguir nuestro objetivo.

Ten presente que los mejores cuerpos son el resultado de mentes fuertes. Es tu mente la responsable de llevarte más allá del límite. ¡Tú puedes!

__________________________________________________

PROGRAMA FORMATIVO TÉCNICO SUPERIOR EN DIETÉTICA

¿Quieres más información? ¡Pregúntanos!