Actualmente, muchas personas que practican el running o se están preparando para un maratón prefieren correr por la playa. También hay personas que ven en esta práctica por la arena un motivo para relajarse de todo el estrés ocasionado por la rutina diaria, pero aunque parezca sencillo es una acción que necesita la ayuda de un profesional como el Técnico Superior en Acondicionamiento Físico.
Muchos aficionados a correr en la playa aseguran que es una sensación totalmente diferente a hacer running por el duro pavimento del paseo marítimo. Además, esta práctica puede tener muchos beneficios y hoy en día es muy fácil de ejecutar gracias a las aplicaciones de deportes que se utilizan.
Consejos para correr en la playa
Antes de conocer si es bueno correr por la playa, las personas deberían tener en cuenta algunos consejos para desarrollar con éxito esta práctica. En primer lugar, al correr en la playa no hay que intentar ir a la misma velocidad que en el pavimento. Si esto sucede, las personas podrán resistir así poco tiempo. Por ello, es recomendable reducir la velocidad siempre que sea necesario.
En segundo lugar, para correr en la playa, las personas tendrán que conocer que el impacto de las articulaciones es mucho menor en la arena. De este modo, se producirá una amortiguación natural, sustituyendo las funciones de los geles y materiales de amortiguación de las zapatillas para correr.
Otra cosa fundamental para correr por la playa es buscar una zona apropiada, esta puede ser la orilla del mar, ya que la arena está más mojada y compacta. Sin embargo, hay una contrapendiente que puede producir en la persona que practica este ejercicio una sobrecarga mayor en una zona del cuerpo. Una posible solución para compensar el esfuerzo de ambas caderas es realizar el mismo recorrido de ida y vuelta.
Y por último, el calzado es un aspecto muy importante a tener en cuenta a la hora de correr en la arena. Si las personas apuestan por desarrollar la actividad descalzos tendrán que conocer que están trabajando más la musculatura del interior del pié. Los aficionados están acostumbrados a utilizar zapatillas en todos los desplazamientos, por ello se anula prácticamente la función de estos músculos. En este sentido, hay dos grandes industrias que luchan por defender sus ideales: calzado funcional y calzado biomecánico.
¿Es bueno correr por la playa?
A la pregunta si es bueno correr por la playa, entre los especialistas como el Técnico Superior en Acondicionamiento Físico a distancia hay un debate sobre la mesas. La relación entre músculos y articulaciones en cada pisada de correr por la playa demanda más actividad para avanzar, por lo tanto, el ritmo cardíaco sube muy rápidamente.
El hecho de correr en la playa es hacerlo por una superficie no firme y moldeable. De este modo, la arena obliga a los pies a trabajar en varios ejes, no sólo se flexiona y extiende el tobillo, sino que también se produce eversión e inversión, es decir, un movimiento de izquierda a derecha sin rotación. Este trabajo extra de las articulaciones del tobillo ayudan a mejorar la activación propioceptiva, y directamente mejora la capacidad de equilibrio.
Además, el yodo es un nutriente elemental y necesario en el organismo presente cerca del mar que controla la velocidad a la que el cuerpo transforma la comida en energía. Por ello, cuanto más cerca las personas corran del mar, más actividad tendrán esas hormonas que favorecen el incremento de ritmo metabólico e incrementan la quema de energía rápidamente.
No obstante, correr por la playa también significa estar cerca de una gran cantidad de humedad existente que los expertos suelen asociar a posibles problemas respiratorios como bronquitis y asma o patologías reumáticas en articulaciones, corazón, huesos, pulmones y riñones.
Si las personas deciden correr en la playa tendrán que hacerlo de forma progresiva, es decir, salir a correr y dedicarle una parte muy pequeña de la actividad para ver cómo reacciona el cuerpo a los ejercicios. Además, la intensidad de correr por la playa multiplica el esfuerzo físico y será necesario desarrollar una prevención de lesiones si no se tiene en cuenta.