FP Deporte

¿Por Qué Estudiar El Máster En Entrenamiento Deportivo?

Justo López
Master en entrenamiento

El propósito de esta entrada de blog es intentar exponer la importancia de adquirir conocimientos en el área del entrenamiento deportivo, completándola con un máster en entrenamiento, para mejorar la condición física de nuestros clientes/deportistas de la manera más científica, eficiente, segura y si cabe más importante de la manera más atractiva y divertida.

Crecimiento del sector del entrenamiento deportivo

Según una encuesta realizada por el ministerio de educación, cultura y deporte en 2015, el 53% de la población hizo deporte ese año pero tan solo el 19% lo hizo con relativa frecuencia (más de 1 día a la semana). De estos datos podemos sacar varias conclusiones, una de ellas  es que más del 30% de la población no realiza ejercicio físico de forma regular, pudiendo entrever que no les resulta lo suficientemente atractivo como para aumentar su frecuencia semanal, es por ello que los profesionales del entrenamiento no sólo tienen que mejorar la condición física de la población más en particular de sus deportistas/clientes sino además hacerla de manera novedosa y atractiva puesto que de lo contrario no será regular y más pronto que tarde perderán a esos clientes.

Este concepto también se deduce de la tesis doctoral del doctor Teva,R (2012). Por otro lado, el 19% de la población que entrena, casi con toda seguridad no lo hace bajo la supervisión de profesionales cualificados, es por ello que abogamos por la especialización en esta área de conocimiento.

IMG de entrenador tras el máster en entrenamiento

Es fácil ver por las calles, en nuestros parques o incluso en los centros deportivos a sujetos realizando ejercicios muy espectaculares por su ejecución o intensidad pero que posiblemente no estén bien adaptados a sus necesidades ya sea por su condición física o por la complejidad motriz del movimiento. En la actualidad, el fácil acceso a la información vía internet hacen que haya un entramado de contenidos en este caso relacionados con el entrenamiento deportivos enorme, pero mucha de esa información es de dudosa veracidad lo cual redunda de manera negativa en la práctica de ejercicio físico de muchos usuarios.

Siguiendo a la encuesta anteriormente comentada, a medida que la población se hace mayor tiende a reducir su actividad física al ejercicio de andar, que si bien sabemos que es un ejercicio positivo a nivel óseo o cardiovascular no es estímulo suficiente para la mejora de la condición muscular, aspecto que ha tomado una gran relevancia desde hace ya algunos años. Son los profesionales del ejercicio físico bien instruidos los que deben de diseñar programas de entrenamiento adaptados a estas poblaciones para obtener el mayor rendimiento posible minimizando esfuerzos.

Cualquier preparador físico independientemente del deporte, deportista o cliente al que entrene sea cuál sea su objetivo principal de cara a su cliente, tendría como finalidad mejorar al máximo el rendimiento de su pupilo, lograr una marca superior, ser más rápido, más resistente, más fuerte en definitiva mejorar su condición física para así  ser más competitivo minimizando al máximo el riesgo potencial de lesión.

Inserción laboral en el área del entrenamiento deportivo

Para conseguir este objetivo se antoja vital una formación en el área del entrenamiento deportivo. IMG del máster en entrenamiento

Tener un conocimiento exhaustivo sobre las cualidades físicas como: fuerza, resistencia, flexibilidad, equilibrio, coordinación, entendiendo los mecanismos que la mejoran y cuáles son los métodos más novedosos para entrenarla, conocer  cómo se producen los cambios fisiológicos  en nuestro organismo que a medio plazo producirán adaptaciones positivas para la mejora de la condición física, entender la recuperación como un elemento primordial para la adaptación fisiológica (está ampliamente extendida la idea de que el descanso es una pérdida de tiempo, mientras más entrenamiento más mejora) todos estos son conceptos inherentemente unidos a un profesional competente.

Valoración de la condición física y su importancia

Tampoco podemos olvidarnos de la importancia que merece  la valoración de la condición física estableciéndose como herramienta primordial en el proceso de entrenamiento para establecer el estado de condición física de nuestro cliente y a partir de ahí marcar objetivos asequibles y realistas que fomenten la adherencia al entrenamiento.

Conocer los criterios para planificar y diseñar programas de ejercicio cerrarían las aptitudes que un profesional del ejercicio físico debe poseer para realizar su trabajo con las mayores garantías posibles.

Por todo lo comentado con anterioridad, estudiar el  Máster en Entrenamiento deportivo se antoja como una formación de pasado , presente y sobre todo de futuro que va a permitir a los profesionales del ámbito del ejercicio físico tener una alta inserción en el mercado laboral debido al aumento de la población activa en nuestro país.

¿Quieres más información? ¡Pregúntanos!