FP Deporte

Medicina Sobre Ruedas

Juan Manuel Cabezas Jiménez
Ciclista en carretera

Como podemos ver en el título de este artículo, la bicicleta es una medicina sobre ruedas, aunque en España está todavía por descubrir muchísimo más su potencial, debido a que es menos utilizada que en otros países europeos como Holanda, Dinamarca, etc.; aunque esta afirmación va en auge y cada vez se crean más infraestructuras en nuestras ciudades para el uso de las mismas de manera segura.

El hecho de montar  sobre ruedas tiene efectos positivos sobre las articulaciones, la espalda, así como sobre el sistema circulatorio e inmunológico, según el informe “Salud y Bicicleta”, el cual representa el mayor estudio que hasta ahora se ha llevado a cabo sobre los beneficios de la bicicleta para la salud. Este ha sido el resultado de este estudio publicado por el Centro de Salud de la Universidad Alemana del Deporte (DSHS) de la ciudad de Colonia. La Universidad Alemana del Deporte es una de las más reconocidas a nivel mundial por su labor en la investigación de la medicina deportiva y estudios fisiológicos del deporte.

Mejora las funciones del sistema circulatorio sobre ruedas

Sobre Ruedas, beneficios

Es una actividad equilibrada  que reduce el riesgo de infarto en más de un 50%. Practicando este deporte se reduce el colesterol negativo, el cual es el responsable de la calcificación de los vasos sanguíneos. En cambio, la cantidad de colesterol positivo , el cual es responsable de la protección de dichos vasos aumenta. En consecuencia los vasos sanguíneos aumentan su flexibilidad, la sedimentación de la placa aparece con menos frecuencia y disminuye el riesgo de calcificación en las arterias.

En conclusión montar en bicicleta ayuda a prevenir los fallos cardíacos, una de las principales causas que provocan al año 150.000 muertes.

Prevención del dolor de espalda

La espalda también se beneficia de ir en bicicleta. Cuando el ciclista adopta la postura óptima en el sillín (cosa que es de gran importancia y se explica muy detenidamente en teoría y práctica en TECO (MEDAC), debido a la influencia que puede tener en el futuro una mala postura a nivel biomecánico  en nuestro cuerpo), el torso estaría ligeramente inclinado hacia delante, la musculatura de la espalda está bajo tensión y estabiliza el  tronco. Los movimientos regulares de piernas fortalecen especialmente la zona lumbar y previenen la aparición de hernia discal.

Protege las articulaciones

Podemos decir que para las articulaciones de rodillas es muy ventajoso ya que el 70-80% del peso del cuerpo es amortiguado por el sillín. Por este motivo ir en bicicleta es una buena alternativa al jogging, ya que las articulaciones y los cartílagos no han de soportar esa sobrecarga.

Las personas que montan de manera continuada en bicicleta previenen el riesgo de enfermar de artrosis y también se aseguran de que andar y correr no suponga un problema con el paso del tiempo.

Artículos relacionados: Nuevas ideas de negocio: Turismo de bicicleta¿Qué debe saber un Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería sobre la lumbalgia como dolor crónico

¿Quieres más información? ¡Pregúntanos!