En las últimas décadas, seguramente,no se conozca ningún deporte que haya crecido tanto como el pádel, posicionándose como uno de los más practicados en nuestro país, compitiendo con disciplinas ya consolidadas y de gran historia como son el fútbol, el baloncesto o el atletismo.
Los deportistas amateurs, lejos de buscar objetivos de rendimiento, entienden el pádel de una forma lúdica, recreativa y saludable. Partiendo de esta base, todo deportista, independientemente de su nivel, busca mejorar su técnica para así lograr sus objetivos individuales, para lo cual recurre al Técnico Superior en Enseñanza y Animación Sociodeportiva, un perfil que le ofrezca las claves para implementar tácticas de pádel efectivas.
Para aquellas personas que sean nuevas en este deporte, es preciso establecer que las tácticas de pádel son diferente a las del tenis, un deporte de raqueta con el que comparte grandes similitudes aunque las diferencias entre ambos son notables, convirtiéndolas en actividades únicas y para públicos diferentes.
Diferencia entre pádel y tenis
Muchos pueden pensar que los deportes de raqueta siguen la misma dinámica, ya que el juego es similar a simple vista y también emplean el mismo modelo de puntuación, pero la diferencia entre pádel y tenis va más allá de las medidas de la pista:
- Raqueta o pala. Mientras que en el tenis se emplea una raqueta, el pádel se caracteriza por el uso de una pala de dimensiones más pequeñas, formada por una superficie dura con agujeros, generalmente hechas de carbono o de fibra de vidrio.
- Pista cerrada o abierta. El pádel se juega en una pista rodeada de paredes con las que los jugadores interactúan durante el juego. Generalmente, dichas paredes suelen combinar cristal con reja de metal y según el momento en el que la bola golpee estas superficies, el punto será o no válido. Por su parte, en el tenis la pista tiene unas dimensiones más amplias y no existen paredes. En cuanto al suelo, mientras que el pádel emplea materiales sintéticos o césped artificial, en el tenis la pista suele ser de hierba, tierra batida o cemento.
- Diferente nivel técnico. La diferencia entre pádel y tenis también tiene un componente técnico, ya que mientras que el primero es un deporte más sencillo, el segundo requiere de una mayor preparación física porque es más explosivo, requiriendo un mayor desarrollo de fuerza y resistencia.
- Variaciones en el reglamento. Las reglas de ambos deportes son similares en cuanto a puntuación, aunque sí que existe una diferencia significativa que radica en el saque. Mientras que en el pádel la pelota debe botar en el campo antes de ser recepcionada por el adversario y no puede hacerse el saque por encima de la cintura, en el tenis se saca por arriba, lanzando la pelota al aire y golpeándola antes de que bote.
Principales tácticas de pádel
Cada vez que comienza un nuevo partido de pádel existen numerosos factores que se deben analizar rápidamente para poder generar tácticas de pádel correctas e incrementar las opciones de ganar. La pareja debe hacer un análisis de sus características propias, la forma de jugar del rival, los factores externos e incluso el tipo de bola con la que se juega.
En primer lugar, se debe de conocer perfectamente el tipo de juego que caracteriza a la pareja. Se pueden identificar parejas defensoras, donde su juego se desenvuelve de forma más efectiva en el fondo de la pista. Las tácticas de pádel a desarrollar en estas parejas deben centrarse en aguantar los ataques del rival eliminando los fallos no forzados y esperando a que el rival los cometa. Por otro lado, las parejas atacantes prefieren jugar la mayor parte del tiempo cercanos a la red e intentan proteger dicha zona con bandejas y remates o si le ha pasado la bola a la zona trasera deberán realizar una mayor cantidad de globos para volver a bascular a la red.
En segundo lugar, se analizará cuáles son los puntos fuertes del equipo rival. Servirá un simple peloteo para que el rival deje ver los golpes en los que se encuentra más cómodo y cuáles suele fallar más. Es importante que, una vez analizado estos fallos, se intente dirigir la mayor cantidad de bolas a los espacios que suelen dejar descubiertos, provocando el fallo.
También es fundamental analizar su estado físico. El equipo debe provocar un mayor desplazamiento mediante globos si los rivales tienen una condición física peor. Sin embargo, si los rivales tienen una estatura elevada, se deberán evitar los globos ya que aumenta el riesgo de que sean rematados y anoten punto. En este caso, será mucho más recomendable jugar bolas con velocidad baja que sean golpeadas bajo la rodilla.
Otro aspecto a tener en cuenta es el tipo de pista y las inclemencias del tiempo. Durante la época de bajas temperaturas, la bola rebota menos tanto en las paredes como en la propia pala, lo que se traduce con un juego más lento. Una pista con un césped alto o pared de muro también hará que el juego sea más lento. Si se intenta efectuar un juego rápido en esta pista, seguramente no se conseguirá el objetivo. En este tipo de pistas, es aconsejable un juego más lento por parte de la pareja. El juego rápido se verá favorecido con temperaturas altas, césped bajo y pared de cristal. También se debe de tener en cuenta estas características para ajustar el juego.
Por último, la bola con la que se dispute el partido será decisiva para plantear la táctica de este. La altura donde se juega el partido también influirá en su rebote. De forma general, una bola nueva rebotará mucho más que una bola con algunos usos. Esto se debe tener en cuenta si las tácticas de pádel se quieren llevar a un punto más veloz o por el contrario más lento.
En definitiva, las tácticas y técnicas de pádel se irán implementando progresivamente a medida que la pareja de jugadores vaya practicando este deporte, conociendo con claridad cuáles son sus puntos débiles y detectando rápidamente donde se encuentran las debilidades de sus contrincantes. De igual manera, si el objetivo es mejorar técnicamente, es recomendable contratar algunas clases con un profesional como el Técnico en Enseñanza y Actividades Sociodeportivas a distancia con las que mejorar de manera rápida y efectiva.