FP Comercio y Marketing

Cómo Emprender Nuestra Idea De Negocio

Miryan Enríquez Fernández
Equipo implementando un plan  de negocio

Una idea de negocio no es más que una descripción corta y específica de lo que será el negocio , como emprender esta idea será la base de nuestro proyecto, y por tanto, de ella dependerá en gran medida el éxito de nuestra nueva empresa a través de la visión de una oportunidad por parte del emprendedor.

¿Qué significa ser emprendedor?

Un emprendedor es una persona que identifica una oportunidad de negocio y decide organizar los recursos necesarios para ponerla en marcha en su futura empresa.

Todo lo que hacemos en la vida se traduce en Pasión, por nuestra familia o amigos, y por lo tanto nuestro trabajo no es menos. Si trabajamos en lo que nos gusta , y además tenemos control sobre él, decidiendo qué productos o servicios vamos a ofrecer, cómo lo vamos a hacer, y como emprender a quién se lo ofrecemos, seremos capaces de trabajar incansablemente , de forma tenaz y perseverante para lograr los objetivos que nos marquemos.

Si no se llegara a lograr debemos de tolerar la frustración, aceptando la realidad y comenzando nuevamente. Para ello debemos ser capaces de improvisar ideas y encontrar alternativas innovadoras.

Ventajas e inconvenientes de ser emprendedor

Es normal que ante la incertidumbre que conlleva el emprender un negocio se nos vengan a la cabeza multitud de preguntas que a priori no tengan respuestas: ¿Cómo puedo hacerlo? ¿Me costará mucho trabajo? ¿Qué puedo perder  si mi idea fracasa? ¿Qué cosas positivas obtendré si lo pongo en marcha? Estas son sólo algunas de las preguntas que podremos hacernos y que para facilitarnos todas estas dudas es preciso conocer algunas ventajas e inconvenientes de emprender un negocio.

cómo emprender

Nuestra idea de negocio

Toda esta aventura comienza con la idea de cómo emprender un negocio, poniendo nuestra imaginación y creatividad a funcionar. El mercado es gigantesco, y aunque parezca una idea simple, puede ser la que más triunfe.

Cuando nos referimos a la idea de negocio, no tenemos que pensar en un gran invento revolucionario, como lo fue en su época la máquina de vapor o el teléfono. Y es que para tener una buena idea de negocio no hay que ser un inventor, ya que muchas veces basta con encontrar un enfoque diferente a algo ya existente o un concepto que aún no haya sido explotado en el mercado. La idea de negocio es lo primero, y como en una casa, si los cimientos fallan, es complicado que lo demás vaya bien. Además, en la gran mayoría de los casos hay que recurrir a financiación ajena (ya sea bancos, subvenciones o incluso familia y amigos), por eso hay que hacer que la idea de negocio sea atractiva no sólo para nosotros, sino para los demás

Por otro lado la formación o experiencia tanto personal como profesional, pueden generar ideas que no hayan sido pensadas antes. Otro aspecto a tener en cuenta es nuestro entorno, el cual está cambiando continuamente, y por consiguiente las necesidades. La sociedad está en continuo cambio, y por tanto sus necesidades, gustos o intereses. También podemos importar ideas del exterior o simplemente transformar tu hobby en idea de negocio,

Cuando nos surge una idea, a  priori podremos pensar que es la mejor del mundo, pero no debemos adelantarnos y ponernos en marcha sin antes saber si realmente ese negocio sería rentable. Pero ¿Cómo podría hacerlo?

Para que ésta idea se materialice realmente en un negocio debemos de conocer nuestro mercado, quienes serán nuestros futuros clientes y cuales nuestros competidores. Otro aspecto a tener muy en cuenta es saber si nuestros futuros clientes estarían dispuestos a comprar nuestro producto o servicio. Hay muchas maneras de saberlo, pero las más interantes serían las siguientes:

    1. Lo más rápido y efectivo, y que está a la mano de todo el mundo, es preguntar a tus amigos y familiares si estarían dispuestos a comprar vuestro producto o servicio, es decir, si lo ven atractivo o les llama la atención. Por otro lado, os pueden ser de gran ayuda ,si lo que ofrecéis ya está en el mercado, a la hora de daros una visión exterior y deciros si os diferencias en algo a vuestros competidores.
    2. Otra manera muy rápida de poner en marcha es a través de Internet. Las redes sociales están muy en auge en la actualidad, y bastaría con darte a conocer a través de perfiles creados por ejemplo en Facebook, donde podría empezar a captar esos primeros clientes “ficticios”, antes de poner en marcha tu proyecto.
    3. Siguiendo el hilo anterior, actualmente están muy de moda las “landing page”. Páginas que sirven para contactar con esos clientes ya captados, y donde puedes interactuar con ellos. A través de un formulario  dejan sus datos de contacto si están interesados en tu negocio, y así ya sabrás realmente si hay personas interesadas en lo que ofreces
    Cómo emprender negocios con éxito

    Si pensamos en ideas de negocio innovadoras y que han tenido éxito dentro de su sector, podríamos hablar de como emprender multitud de empresas que están triunfando,pero me gustaría centrarme en emprendedores que usaron su hobby como idea de negocio, y además les va muy bien

    Este es el caso de TUVALUM, que han sabido trasladar las ventajas y comodidades de la compra y venta online, con su amor por el triatlón, ciclismo y montain bike, a través de la compra-venta de productos de segunda mano de esos deportes, es decir, crearon una marketplace online especializado en ciclismo y triatlón.

    Sin irnos muy lejos tenemos la empresa CICLOHOBBY, una empresa malagueña que surgió por el amor al ciclismo por parte de su dueña. La primera tienda de venta de bicicletas la montó en 1989, y actualmente es una distribuidora de material deportivo más relevante a nivel nacional.

    Estos dos ejemplos de empresas tienen algo en común, que es la “vocación” por su trabajo. Si trabajamos duro y con pasión,tenemos una visión y la trabajamos con ganas, la suerte que vamos buscando llegará. Solo debemos ser atrevidos y tener iniciativa.

    Porque tal y como dijo Charles Chaplin, “el mundo pertenece a los que se atreven”.

    Y tú ¿Te atreves?