Los conceptos de publicidad y marketing no solo se manejan habitualmente en el ámbito empresarial, sino también en otros campos profesionales. Sin embargo, ambas ideas crean aún confusión entre algunas personas que no tienen experiencia en este sector. Por ello, aquellos profesionales que se quieran dedicar a desarrollar este conjunto de técnicas deberán tener claro qué es la publicidad y qué puede aportar al marketing, porque de ello dependerá el éxito de una empresa.
En la actualidad las organizaciones, tanto públicas como privadas, invierten muchos recursos en publicidad digital y en campañas de marketing para darse a conocer. Con estas metas en mente, muchas entidades disponen de un departamento especializado en el que trabajan los titulados en un Grado Superior de Marketing y Publicidad.
Igualmente, antes de que las empresas pongan en marcha un proyecto y apliquen las diferentes estrategias, tendrán que tener en cuenta que el marketing es una disciplina, mientras que la publicidad forma parte de una de sus especialidades. No conocer las diferencias entre marketing y publicidad puede llevar a la organización a tomar decisiones incorrectas.
Canales esenciales de la publicidad digital
Se entiende como publicidad aquellas técnicas destinadas a comunicar de manera persuasiva con el objetivo de mejorar la imagen de una empresa y conseguir que los consumidores adquieran sus productos o servicios, haciendo crecer los beneficios.
Al igual que el resto de estrategias de marketing, la publicidad se puede llevar a cabo a través de diferentes medios de comunicación, aunque con la expansión de la digitalización cada vez prolifera más el desarrollo de campañas en internet.
En este sentido, la mayoría de las empresas tienen presencia en el entorno digital, y aquellas que todavía no cuentan con ella saben que pronto tendrán que estar en la red para poder dar a conocer sus productos. Por eso, son muchos los negocios relacionados con este tipo de mercadotecnia y la demanda de profesionales de Marketing y Publicidad a distancia no deja de crecer día tras día, teniendo las capacidades necesarias para usar los diferentes canales de la publicidad digital:
- Social Ads. Hacen referencia a anuncios que se muestran mientras los usuarios utilizan las redes sociales. Plataformas como Facebook, Instagram, Linkedin, Twitter o TikTok ofrecen a las empresas herramientas de gestión publicitaria con las que impactar al público objetivo.
- SEM. Las campañas de Search Engine Marketing (SEM) se centran en la publicación de anuncios en buscadores para aparecer en los primeros puestos como resultado de una búsqueda concreta. Este es un canal de pago cuya principal herramienta es Google Ads, a través de la cual también se pueden crear campañas de Display y de Vídeo. Estos anuncios suelen ir apareciendo en función de los términos de búsqueda utilizados por los usuarios y para que la empresa tenga éxito es fundamental cuidar las páginas de destino, así como orientar de manera adecuada las estrategias de marketing digital.
- Email marketing. Dicha técnica de buzoneo digital se trata del envío masivo de correos electrónicos a una base de datos determinada. Normalmente, el email marketing es una técnica dentro del área del marketing, ya que mediante el envío de mailing también se pueden mandar diferentes mensajes y promociones.
- SEO. Uno de los canales más rentables pero con resultados a largo plazo. El Search Engine Optimization (SEO) es similar al SEM y su objetivo es posicionar los anuncios de la marca en primeras posiciones de buscadores de manera orgánica a través del uso de las palabras clave correctas no solo en el texto sino también en title, metadescription, urls, etc. Dentro del SEO existen multitud de estrategias, como la optimización de un blog corporativo o el linkbuilding a través de urls en dominios de calidad que apunten a alguna de las páginas de la empresa.
Principales diferencias entre marketing y publicidad
Como se ha mencionado, la publicidad es la forma más directa de llegar a los consumidores y presenta varias similitudes con el marketing tradicional o digital como el centrar sus objetivos en aumentar las ventas, promocionar un producto y acercar a los clientes a sus servicios. Sin embargo, son varias las diferencias entre marketing y publicidad que pueden existir.
Una de las diferencias radica en la estructura. El marketing mix suele centrar sus campañas en cuatro aspectos, también conocidos como las 4P, que son el producto, el precio, la promoción y el placement. De todas ellas, la tercera ‘P’ es donde comienza a ser partícipe la publicidad. Así, el marketing busca aumentar el volumen de ventas por medio de diferentes estrategias.
Igualmente, los especialistas tienen que tener en cuenta que la mercadotecnia se centra en crear una imagen concreta de la empresa para darse a conocer en el mercado y a los potenciales clientes, mientras que la publicidad digital y tradicional se basa en captar la atención de los consumidores, así como a orientar a los clientes hacia la venta del producto.
Otra de las diferencias entre marketing y publicidad se encuentra en sus objetivos. El primero concentra sus metas pensando en largo plazo, mientras que la finalidad de la publicidad procura la inmediatez y una respuesta directa por parte de los consumidores.
Como se ha visto, la publicidad tiene bastante importancia dentro del plan de marketing de una empresa, pero no solo se tiene en cuenta esta técnica, sino también incluye otros elementos como las ventas o las relaciones públicas. El especialista tendrá que trabajar para satisfacer las necesidades de los clientes y desarrollar su actividad relacionando todos estos componentes. En cualquier caso, el marketing no puede existir sin la publicidad, siendo ésta necesaria para hacer crecer un negocio.